Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Long drinks: todo lo que necesitas saber

  • agosto 29, 2019

¿Sabes qué son los long drinks? ¿Los has tomado alguna vez?  En esta entrada vamos a acercarte a este apasionante universo. Si quieres saber mas sobre su preparación, no dudes y fórmate con nuestro Curso de Camarero Profesional

Descubre los long drinks y su importancia en la coctelería

Índice de contenidos

  • ¿Qué son los long drinks?
    • Historia de los Long drinks
    • Importancia de los long drinks en la coctelería actual
  • Clasificación coctelera
    • Cobbler
    • Collins
    • Cooler
    • Cup
    • Daisy
    • Fizz
    • Flip
    • Julep
    • Ponche o punch
    • Sling
    • Sour
    • Toddies
  • Algunas recetas básicas de tragos largos
    • Bacardi
    • Blody Mary
    • Cosmopolitan
    • Americano
    • Mojito
    • Caipirinha

¿Qué son los long drinks?

Se les denomina también bebidas largas a aquellas que se sirven en un vaso con una capacidad superior a los 120 ml. Están compuestas por aguardientes, zumos frutales, soda, jarabes, agua con gas y otros elementos similares.

En general incorporan mucha bebida y mucho hielo. Se sirven frías, en vasos altos y, normalmente, estrechos. La batidora se convierte, en consecuencia, en un elemento fundamental en sus preparaciones.

Estas bebidas son, por lo tanto, un tipo de cócteles que se sirven alargados. Están mezclados con agua o con otro líquido (como contraposición a los soft drinks, que se elaboran secos, y a los hot drinks, calientes y servidos en la copa de su preparación). Se elaboran en una coctelera y proporcionan un trago largo, profundo y duradero.

Historia de los Long drinks

Aunque los cócteles comenzaron a difundirse entre Estados Unidos e Inglaterra durante el siglo XVIII, la época de máxima popularización tuvo lugar en los años 20 del siglo XX. Fue cuando la Ley Seca hizo que solo pudieran usarse, a menudo, bebidas alcohólicas de contrabando y, por ello, de escasa calidad.

Combinar esas bebidas alcohólicas con frutas y bebidas que no lo eran permitía disimular el poco agradable gusto de las primeras.

Importancia de los long drinks en la coctelería actual

Aunque no vivimos la época de introducción en la historia de los productos derivados de la coctelería, es cierto que sigue contando con apasionados seguidores y practicantes.

La presencia de los cócteles se asocia a los eventos y fiestas especiales, con un nivel de clase elitista que supera las mezclas rápidas de siempre.

Existen concursos y exhibiciones de coctelería que, a menudo, se centran en los de trago largo, quizás por la mayor espectacularidad que acompaña a este tipo de preparados.

Clasificación coctelera

Hemos mencionado ya la que se considera la clasificación básica de los cócteles, que diferencia entre short drinks, hot drinks y long drinks. El criterio utilizado para establecerla es doble: cantidad y temperatura.

Dentro de cada una de estas categorías, resulta mucho más descriptiva y específica la diferenciación que te ofrecemos a continuación.

Cobbler

Son bebidas refrescantes y características de la época veraniega. Suelen tener base de vino, habitualmente de Jerez u Oporto, y se completan con agua, azúcar y algún destilado. Decorados con detalles de fruta fresca, se sirven como trago largo con gran cantidad de hielo.

Collins

También son tragos largos y refrescantes, pero se elaboran con jugo natural de limón, un destilado, azúcar y soda. Se sirven en un vaso tipo Collins (de ahí el nombre) y se decoran con una cereza y una rodaja del cítrico.

Cooler

Se elabora en coctelera y, como base, tienen un destilado, azúcar y zumo de limón. Para alargarlos, se suele escoger entre champán, ginger ale o sidra.

Cup

Son muy frecuentes en cócteles sociales, ya que se preparan en una ponchera y se van sirviendo a cazos. En la base suelen contar con azúcar, fruta fresca a trozos, agua carbonatada, vino espumoso y, opcionalmente, licor. Es, resumidamente, un cobbler con vino espumoso adicional.

Daisy

La combinación de soda, zumo de limón, granadina y destilado surgió en torno a 1870 en Estados Unidos. Muy rara vez se sirven en vaso largo.

Fizz

Son muy semejantes a los collins, con los que comparten ingredientes. Su diferencia es que se mezclan en coctelera (por lo que se sirven sin hielo en el vaso), carecen de decoración y utilizan un vaso menor. En algunas ocasiones, puede añadírseles hielo.

Flip

Vino de Jerez y Oporto, azúcar y yema de huevo conforman su base. Ocasionalmente incluyen nuez moscada, se sirven en vaso corto y, ¿quieres conocer una curiosidad?, van bien contra la resaca.

Julep

Norteamericanos y servidos en tazas metálicas, incluyen destilado (preferentemente whisky), menta fresca y azúcar. ¿Otra curiosidad? Una de las herramientas básicas de la coctelería, el colador julep, se llama así por ellos.

Ponche o punch

Son bebidas para compartir que se preparan en amplias cantidades y se colocan en poncheras de las que los propios consumidores se sirven. Incluyen agua, especias, destilado, ácido y endulzante.

Sling

De origen asiático y preparados en coctelera, incorporan soda, destilado y zumo de limón, en ocasiones con un toque de cherry brandy.

Sour

Son tragos cortos formados por una parte de zumo de limón, otra de azúcar y dos del destilado elegido.

Toddies

Si te apetece probar un hot drink de trago largo, son una buena opción que suele incluir ginebra, ron o whisky con azúcar, especias, cítricos y agua.

Algunas recetas básicas de tragos largos

Si bien la coctelería es una auténtica ciencia, y un arte, que solo enormes conocimientos, una dilatada experiencia y un innegable talento potencian al máximo, puedes hacer tus pinitos, a tu aire, para prepararte buenos tragos largos sin ayuda de nadie.

Te presentamos algunas opciones asequibles.

Bacardi

Combina 4,5 cl de ron blanco de esta marca, 1 cl de granadina y 2 cl de jugo de lima, mézclalo con hielo y cuélalo en un vaso de cóctel.

Blody Mary

Junta y remueve, en un vaso largo tipo highball, 4,5 cl de vodka, 1,5 cl de zumo de limón, 9 cl de zumo de tomate y un par de toques de salsa Worcestershire. ¡Pura energía!

Cosmopolitan

Mezcla bien en una coctelera hielo, 4 cl de vodka de limón, 1,5 de Cointreau, otro tanto de jugo de lima y 3 cl de zumo de arándano. Decóralo con un trozo de lima.

Americano

Mezcla en un vaso ancho, lleno de hielo, 3 cl de vermut rojo, otros 3 de Campari y soda al gusto. Después, decóralo con media rodaja de naranja.

Mojito

Ron blanco cubano (4 cl), zumo de lima (3 cl), menta o hierbabuena, soda y azúcar (2 cucharillas) son sus componentes.

Caipirinha

Sirve en un vaso ancho 5 cl de Cachaça, 4 trozos de lima fresca, hielo y 2 cucharillas de azúcar. Si sustituyes la Cachaça por vodka, tendrás una Caipiroska.

Podríamos seguir y no parar, porque la lista de long drinks es interminable e incluye combinados como la piña colada, el gin tonic, el margarita y el cubalibre, aunque estos ya sabes cómo prepararlos. ¡Buen mix!

 

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa masa de hojaldre y su reinado
SIGUIENTE¿Qué es el Marketing Mix y para qué sirve?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube