Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cómo ser un buen camarero

  • julio 28, 2023

El mundo de la hostelería, el rol del camarero/a destaca como uno de los pilares fundamentales para brindar una excelente experiencia al cliente. Si estás interesado/a en saber cómo ser camarero/a, es esencial comprender los elementos clave que rodean esta profesión. En este artículo, exploraremos el origen del oficio de camarero/a, las habilidades necesarias para destacar en el rol, el perfil que se busca en estos/as profesionales, las funciones que desempeñan y la formación que puede prepararte para sobresalir en este campo.

Si te interesa el mundo de la hostelería echa un vistazo a nuestro Curso de Camarero/a Profesional.

Descubre como deben ser las habilidades de un camarero

Índice de contenidos

  • Origen del oficio de camarero/a
  • Habilidades para ser un buen camarero/a
    • Tener una buena comunicación
    • Simpatía
    • Trabajo en equipo
    • Prestarles la atención
    • Tener buena presencia
    • Tener paciencia
    • Mantener la calma y ser resolutivo
  • ¿Cuál es el perfil que piden para ser un camarero/a?
  • Funciones y tareas
  • Formación y Desarrollo Profesional

Origen del oficio de camarero/a

El origen del camarero/a se remonta a tiempos ancestrales, cuando la hospitalidad y el servicio a los demás eran prácticas esenciales en la sociedad. En la antigua Roma, por ejemplo, los “hospites” eran aquellos que recibían a los/as invitados/as y se aseguraban de que fueran bien atendidos durante su estadía. A lo largo de la historia, este papel evolucionó y se adaptó a las diferentes culturas y épocas, hasta llegar a la noción moderna de camarero/a tal como lo conocemos hoy.

Habilidades para ser un buen camarero/a

Para ser un buen camarero/a, debes poseer varias aptitudes que te permitan realizar el trabajo de manera profesional. Muchas de estas habilidades son comunicativas, ya que necesitan relacionarse de manera estrecha con los/as clientes. Podríamos destacar las siguientes:

Tener una buena comunicación

Tanto con cada cliente como con la barra y con la cocina. A cada cliente hay que escucharle y servirle de la forma que desea. El uso de telecomandas es idóneo para enviar cualquier pedido en menos tiempo a la cocina.

Te puede interesar: La importancia de un buen emplatado

Simpatía

Ni tú te vas a limitar a llevar platos o bebidas a una mesa ni el cliente tiene que soportar tu mal humor. Una sonrisa es imprescindible para lograr siempre que cada persona se sienta tan a gusto como feliz en el bar o restaurante en el que trabajes. Eso sí, jamás hay que caer en el exceso de confianza, ya que aleja al cliente.

Trabajo en equipo

El trabajo en un entorno de hostelería implica colaborar con otros miembros del personal para garantizar la eficiencia y satisfacción del cliente.

Prestarles la atención

A los clientes habituales, se permite llamarles por el nombre, recordar su plato favorito o recomendarles algo en concreto que sepas que va a gustarles. No se recomienda caer en la alabanza gratuita.

Tener buena presencia

Como profesional, eres la tarjeta de presentación del local en el que trabajas. Cuida tu aspecto hasta el mínimo detalle, ya que será la mejor manera de generar confianza en la clientela. No es recomendable llevar demasiados abalorios o maquillarse en demasía ni el uso de perfumes demasiado penetrantes.

Tener paciencia

Cualquier servicio de comidas va siempre de menos a más. Cuando llega el momento del máximo estrés resulta imprescindible saber manejarlo de forma acertada y seguir trabajando de manera adecuada.

Mantener la calma y ser resolutivo

Solucionar problemas es otra de las habilidades de un camarero/a. El estrés, el trabajar ante un público que fluctúa y el tener que amoldarse a cualquier tipo de imprevisto conlleva que aprendas a tener rapidez de mente. Reaccionar de forma inmediata y sin titubeos es indispensable en el mundo de la hostelería.

¿Cuál es el perfil que piden para ser un camarero/a?

El perfil de un/una buen/a camarero/a va más allá de las habilidades técnicas. Se busca a alguien con una actitud positiva, amable y cortés, capaz de transmitir una experiencia agradable a los clientes. La paciencia y la capacidad de mantener la calma bajo presión también son cualidades muy valoradas, ya que en momentos de alta demanda, el ambiente puede volverse agitado.

Además, la responsabilidad y la honestidad son esenciales, porque los camareros/as manejan pagos y confían en mantener la integridad en el manejo de las cuentas de los clientes.

Funciones y tareas

Las funciones de un/a camarero/a varían según el tipo de establecimiento, pero algunas de las tareas más comunes incluyen:

  1. Recibir y acomodar a los/las clientes/as en las mesas.
  2. Tomar pedidos de alimentos y bebidas y asegurarse de que se entreguen correctamente.
  3. Proporcionar recomendaciones sobre el menú y responder preguntas relacionadas con los platos y las bebidas.
  4. Mantener las mesas limpias y ordenadas antes y después de que los/as clientes/as se vayan.
  5. Procesar los pagos de los clientes y manejar el efectivo de manera adecuada.

Formación y Desarrollo Profesional

Si estás interesado en convertirte en camarero, hay diversas opciones para obtener la formación necesaria. Puedes optar por cursos de hostelería que te brinden una base sólida en atención al cliente, técnicas de servicio, conocimiento de alimentos y bebidas, y habilidades de comunicación.

Nuestro curso superior de camarero profesional ofrece una completa formación en diversas áreas relacionadas con el servicio de hostelería y restauración, cómo la organización del trabajo, servicio de bebidas y comidas, atención al cliente, coctelería, vinos, facturación y cobro y tareas relacionadas con el cierre del establecimiento.

El curso tiene una carga horaria de 1500 h donde el alumno o alumna tendrá acceso al Campus Virtual con todos los módulos y clases en directo a su disposición desde el primer momento. Además, nuestra modalidad online flexible permite formarse desde la comodidad de su casa y que sea el alumno/a quien decida y planifique sus horas de estudio, con una duración total de 1 año prorrogable para completar su formación. También dispone de tutorías personalizadas con un/a tutor/a para resolver cualquier duda que le pueda surgir mientras realiza el curso, cómo también puede solicitar prácticas garantizadas en empresas del sector.

El oficio de camarero/a es mucho más que simplemente llevar platos a las mesas. Requiere una combinación de habilidades técnicas y cualidades personales para brindar un servicio excepcional a los/as clientes/as. Si tienes pasión por la hostelería, una actitud positiva y el deseo de aprender y crecer en un entorno dinámico, seguir el camino de ser camarero/a puede abrirte las puertas a una emocionante y gratificante carrera profesional.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Cuáles son las funciones del sommelier?
SIGUIENTEJefe de recepción: todas sus funcionesSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube