Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cata de vinos, una experiencia por descubrir

  • julio 22, 2019

Para ser honestos tenemos que reconocer que saber de vinos siempre ha sido algo al alcance de una minoría, una minoría relacionada con lo sibarita. Sin embargo, hoy una cata de vinos es una experiencia muy ligada a una moda pero que en realidad responde a la tendencia natural del ser humano por saber. Pero saber de vinos va mucho más allá de un aroma, de un bouquet o de un color. Saber de vinos es conocer, a través de los caldos, culturas, lugares, tradiciones, patrimonio y gastronomía. Si quieres saber más, no dudes en echar un vistazo a nuestro Curso Sommelier. ¡No te arrepentirás!

Todo un universo por descubrir tanto para los amantes de los vinos como para los que no lo son pero son curiosos. También un universo por descubrir para los aventureros y para los viajeros. Pero ¿en qué consiste exactamente una cata de vinos? ¿Qué tiene que ver una actividad como esta con el turismo? Repasamos todos los aspectos de las catas tan de moda y tan en boga.

descubre como se realiza una cata de vinos

Índice de contenidos

  • ¿Qué es una cata de vinos?
    • La cata vertical
    • La cata horizontal
    • La cata ciega
  • Protocolo a seguir en una cata de vinos
  • ¿Cómo se realiza una cata de vinos?
    • Región
    • Tipo de cata
    • A ciegas
  • Dónde se realizan las catas
  • Los profesionales de las catas

¿Qué es una cata de vinos?

Se trata sin duda alguna de la actividad estrella en el mundo del vino en general y del enoturismo en particular. Todas las bodegas, casi sin excepciones, incluyen este tipo de actividades que pueden ser a nivel profesional o a nivel más amateur. Si hasta ahora habías pensado que se trataba de una actividad solo reservada para profesionales catadores, nada más lejos de la realidad.

De lo que se trata generalmente en la cata es de probar el caldo y disfrutar del mismo a todos los niveles: en el paladar, a la vista y respecto del olfato. En una cata intervienen los tres sentidos de una manera muy activa. También es indispensable saber que existen diversos tipos de catas.

La cata vertical

Se trata de una cata en la que se degustan caldos de diferentes cosechas de una misma bodega.

La cata horizontal

Son catas en las que se prueban vinos diferentes de mismas cosechas y D.O.

La cata ciega

Son catas muy curiosas en tanto en cuanto el catador no conoce ninguna información respecto de los vinos participantes.

Protocolo a seguir en una cata de vinos

Independientemente del tipo de cata al que vayas a asistir siempre se siguen unos pasos o un protocolo previo común en todos los casos. Un ceremonial un tanto curioso, especialmente para los profanos en la materia, pero que cuenta con una explicación lógica.

1. Se abre la botella antes o en el momento. Una vez hecho esto se sirve el caldo a la temperatura adecuada. Las copas se llenan menos de un tercio.

2. Sujetando el catavinos o la copa por el pie de la misma, observamos desde arriba el color y el aspecto general del vino que estamos catando.

3. Se agita ligeramente el vino, siguiendo las indicaciones del experto, con el fin de detectar los olores y los compuestos volátiles. Algo que se consigue acercando la copa a la nariz.

4. En este punto es cuando interviene el gusto. Este es el momento en el que se toma un trago de vino y se inunda la boca con el fin de poder captar todas las sensaciones de ese vino. El caldo no se traga, sino que se escupe. A veces es cierto que algunas catas, en las menos profesionales, el vino se traga, ¿por qué no?

5. Finalmente se describen todas las sensaciones -visuales, olfativas y del gusto- en una clasificación escrita. Este paso profesionalmente se conoce como la síntesis expresiva del vino.

¿Cómo se realiza una cata de vinos?

Imagina que quieres emular esta divertida experiencia en casa o en algún lugar, pero con amigos. Ya cuentas con algunas herramientas para que esa cita sea lo más profesional posible. Pero añadamos ingredientes para que hacer una cata por tu cuenta sea algo posible y lo más divertida para tus invitados.

Lo primero que tendrás que hacer es elegir un tipo de vino. Aquí lo más recomendable es que no te compliques demasiado: blanco, tinto o rosado. Una vez elijas el caldo, llega la hora de escoger el tema. Por tema entendemos:

Región

Tienes que decidirte por una región o por una Denominación de Origen.

Tipo de cata

Decide el tipo de cata que quieres organizar. Si quieres una cata vertical, tendrás que comprar botellas de una misma marca pero de diferentes añadas. No te resultará algo complejo por poca experiencia que tengas. Si lo que prefieres es una cata horizontal, entonces tendrás que optar por diferentes opciones de una misma marca.

A ciegas

Si quieres sorprender y tapar algunas bocas, nuestra recomendación es una cata a ciegas. Es una buena manera de demostrar que a veces el precio del vino no siempre está relacionado con el éxito del mismo, o sí.

Teniendo claro estos pasos, pon especial atención a la temperatura de los vinos que elijas, la cantidad de los mismos que vas a necesitar y la importancia del orden: recuerda que siempre debes empezar por los más suaves.

Dónde se realizan las catas

Existen numerosos sitios donde disfrutar de una cata, aunque las más populares son las que tienen lugar en las propias bodegas y en los establecimientos con amplia experiencia en el sector de la gastronomía. Si vas a decidirte por una cata en el marco del enoturismo, nuestro consejo es que dejes en manos de los profesionales esa experiencia.

Los profesionales de las catas

Dentro del mundo del vino existen tres figuras importantísimas: el enólogo, el sumiller y el catador profesional. El primero es el experto en los métodos y técnicas de cultivo, el sumiller es la persona perfecta para la organización de una cata y suele tener una formación hostelera, mientras que el catador es el profesional de la cata. Este último es el encargado de juzgar las propiedades de los vinos de una manera profesional.

Normalmente, lo más común en la cata de vinos es que esté involucrado o bien un sumiller o un catador profesional. Dicho esto, ¡bienvenido al mundo de la enología! Cuidado que engancha.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORAOVE: beneficios del oro líquido
SIGUIENTELa escuela de turismo es galardonada con el Sello Cum Laude 2019Siguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-201 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar