Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Cómo se consigue la denominación de origen?

  • agosto 14, 2019

En muchas ocasiones, escuchamos hablar de que cierto producto cuenta con una denominación de origen determinada. Sin embargo, son muchas las personas que desconocen qué es esto y qué implica. Además, te explicamos cómo puedes hacer para conseguir implantar la denominación de origen (DO) en un determinado producto. Si quieres saber más sobre esta categorización, no dudes en echar un vistazo a nuestro Curso Sommelier.

Descubre la denominación de origen y su importancia

Índice de contenidos

  • ¿Qué es y para qué sirve la denominación de origen?
  • ¿Cuáles son las ventajas de contar con una denominación de origen?
    • Ejercicio de marketing
    • Calidad más controlada
    • Garantía de cara al consumidor
    • Mantener unas técnicas tradicionales
  • ¿Cómo conseguir un sello DO?
  • Ejemplos de algunos productos españoles con sello DO
    • Vinos españoles
    • Carnes
    • Aceite de oliva

¿Qué es y para qué sirve la denominación de origen?

Simplificando la primera cuestión al máximo, puede decirse que una denominación de origen equivale a una localización determinada en el territorio. Es decir, si un alimento se elabora íntegramente en una zona geográfica, con materia prima de esa región y, además, se utilizan características propias de la misma, estamos ante una DO. Por tanto, el etiquetado con esta categoría implica que:

  1. El producto tiene origen en una determinada zona geográfica. Generalmente se trata de regiones dentro de un mismo país. Aunque excepcionalmente también podría ampliarse al país entero.
  2. La calidad y las características de ese producto se dan de forma especial en esa región. Se incluye aquí la geografía, el clima y otra serie de factores implicados en el proceso, como los humanos.
  3. La producción y procesado de ese alimento tiene que tener lugar en esa zona delimitada que hace referencia a la denominación.

En cuanto a su utilidad, la DO es una forma más de obtener veracidad en el etiquetado de productos. Se trata de un sello de calidad que sigue una legislación y unos controles. Las empresas que lo poseen en sus productos tienen que seguir estas indicaciones necesariamente. Así, en caso de que queramos apostar por un producto de una determinada zona geográfica sin que haya engaños al consumidor, la DO es una buena garantía de esto.

¿Cuáles son las ventajas de contar con una denominación de origen?

Contar con un etiquetado de esta categoría tiene numerosos beneficios. A pesar de que algunas personas critican que está en contra de la globalización. Sin embargo, en ningún momento es el objetivo de este sello. Más bien se dirige a una serie de efectos positivos como son los siguientes:

Ejercicio de marketing

En primer lugar, ante la gran diversidad de productos y empresas en el mundo actual, la competitividad es elevada y contar con una distinción de este estilo es importante para los empresarios. Esto hace que los consumidores noten la diferencia en estos productos y opten por ellos en mayores ocasiones.

Calidad más controlada

Todos los productos que tienen este sello han de mantener unas ciertas normas y características de las que no pueden desviarse. Eso implica que haya auditorías para comprobar que esto se cumpla. Así, se mantiene y preserva en todo momento la calidad del producto.

Garantía de cara al consumidor

Al contar con esta etiqueta, el consumidor sabe que se están cumpliendo unos estándares mínimos. Por tanto, ese producto que ha comprado tiene una calidad mínima.

Mantener unas técnicas tradicionales

Como se trata de productos de una región determinada, se preservan más variedades de especies y se trabaja para no perder la variabilidad. Además, en caso de realizar algún tipo de técnica tradicional, hay que seguir esas directrices.

¿Cómo conseguir un sello DO?

Para la obtención de esta distinción, es aconsejable leer en más detalle el Reglamento (CE) 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de noviembre de 2012, sobre los regímenes de calidad de los productos agrícolas y alimenticios. En este reglamento se estipulan todas las directrices que han de seguirse.

A modo de resumen, podría decirse que para conseguir este sello hay que contactar con la denominación de origen de una región concreta y realizar un pliego de condiciones. Este pliego ha de contener información como la del origen del producto y la DO. La descripción del producto en diferentes dimensiones según corresponda al mismo (físicas, químicas, microbiológicas, olfativas, gustativas y todo tipo de organolépticas) también tiene tiene que estar contemplado. Además, es preciso que este producto demuestre ser originario de esa DO. También debe justificarse cuál es el vínculo entre el mismo y esa región geográfica.

Otras de las informaciones que también es conveniente añadir en el pliego para la obtención del sello es el procesado que da lugar al producto final. En caso de que se trate de métodos o técnicas locales, también habrá que detallarlas en mayor medida. En cuanto al envasado, hay que especificar cuál será la forma de llevarlo a cabo y si existen normas al respecto.

Ejemplos de algunos productos españoles con sello DO

España es uno de los países de Europa con más tradición gastronómica. Además, cuenta con diferente clima a lo largo de todo el territorio, lo que hace que la variedad de materias primas sea mayor que en otras partes del mundo. Somos uno de los países con mayor tradición vinícola y de carnes, lo que también genera productos nacionales específicos que se catalogan dentro de las DO.

Vinos españoles

Esta bebida varía enormemente en función del terreno. Por eso, hay diferentes tipos de DO a lo largo del territorio: Rioja, Rueda, Ribero, Albariño o Jerez son los más conocidos. No obstante, existen muchas otras regiones que cuentan con uvas especiales. Como por ejemplo Bierzo, donde hay varias uvas diferentes que dan lugar a vinos de la zona. Por tanto, la variedad es numerosa en España.

Carnes

También son conocidas, especialmente el jamón. Algunos de los jamones ibéricos tienen DO específica como es el caso de Guijuelo o Jabugo. Otros productos de origen animal, como es el queso, también tienen DO propia. Seguro que conoces el queso cabrales, el queso idiazábal o el queso manchego.

Aceite de oliva

Es una de las joyas españolas, este oro líquido cuenta con denominación en zonas del sur como Antequera, Baena, Priego de Córdoba o Lucena.

En definitiva, la denominación de origen en un producto le otorga una categoría y una calidad específica a un producto. Esto le hace único en el mercado. Al escoger un alimento o bebida con estas características, como consumidor sabes que hay ciertos aspectos que se han cuidado en su elaboración y que pertenecen a una localización concreta. Por tanto, etiquetar un producto bajo una DO tiene muchas ventajas.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLos touroperadores y su papel en la actualidad
SIGUIENTELa masa de hojaldre y su reinadoSiguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-201 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar