Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Duatlón: claves para organizar una competición deportiva

  • marzo 22, 2019

A lo largo del año se dan cita eventos deportivos que reúnen a muchos seguidores. Pueden ser desde carreras benéficas hasta pruebas de orientación. Un claro ejemplo es el duatlón, un tipo de deporte individual y de resistencia que combina atletismo y ciclismo.

¿Te gusta el deporte? ¿Participas en alguna prueba deportiva que organice tu ciudad? Sigue leyendo este post porque te contamos cómo organizar un duatlón paso a paso. Si tu pasión por el deporte te lleva a dedicarte a ello, echa un vistazo a nuestro Máster en Gestión y Organización de Eventos Deportivos. ¡Vamos allá!

Descubre cómo organizar un duatlón

Índice de contenidos

  • En qué consiste el duatlón
  • Cómo organizar una competición de duatlón
    • Fecha y lugar
    • Estudio de mercado
    • Presupuesto
    • Permisos
    • Patrocinadores
    • Seguridad
    • Inscripciones
    • Voluntarios

En qué consiste el duatlón

El duatlón se considera una variante del triatlón. Sus aficionados deben estar preparados físicamente para aguantar el itinerario que se debe seguir: carrera a pie, ciclismo y carrera a pie. El cronómetro no se para en toda la competición, que consta de tres tipos de distancias que los participantes deben escoger:

  • Sprint: 5km + 20km + 2,5km
  • Olímpica o corta: 10km + 40km + 5km
  • Larga: 14km + 60km + 7km

El deportista comienza el primer segmento del recorrido corriendo. Seguidamente, coge una bicicleta para hacer la segunda parte del itinerario. Finalmente se termina la prueba corriendo. Los recorridos pueden realizarse en tierra, asfalto o arena. Dependiendo de esto, se debe escoger un tipo de bicicleta e indumentaria concreto.

Cabe destacar que dentro del mismo duatlón existen otras variantes más duras. Una de ellas es el duatlón cros, que se realiza por montaña. La que mayor resistencia física exige es el Powerman, similar al Ironman en el triatlón.

Cómo organizar una competición de duatlón

La organización de cualquier evento deportivo lleva meses de trabajo por adelantado. Son muchos los factores a tener en cuenta, como la seguridad, la gestión de los voluntarios o el control de las inscripciones. Además, uno de los elementos más importantes es el reglamento deportivo. En él se recogen las normas que rigen la prueba de duatlón. También se indica todo lo relacionado con el evento: día, hora, recogida de dorsales, desniveles, etc.

Así pues, aquí te resumimos los principales puntos que debes tener en cuenta para organizar un duatlón:

Fecha y lugar

La primera fase consiste en escoger el lugar donde se organice el evento, ya que pueden haber otros que eclipsen nuestra prueba. Tener en cuenta la climatología también es importante: correr con mucho frío o calor o con lluvia puede provocar algún susto. En referencia al circuito, es necesario organizarlo de tal forma que no haya ningún obstáculo o peligro.

Estudio de mercado

Cuando se organiza la primera edición de un evento deportivo, en este caso de duatlón, es necesario ser realista. Para ello es necesario hacer un estudio de mercado. A partir de este podrás fijar un número de inscripciones coherente.

Presupuesto

Es fundamental realizar un presupuesto detallado y completo. Cuantos más detalles se añadan, mejor. A lo largo de su confección te darás cuenta de todos aquellos gastos de los que puedes prescindir.

Permisos

Una vez aclarados el día, lugar y circuito, hay que pedir los permisos necesarios para el evento. Para ello debes reunirte con las autoridades pertinentes de tu ciudad. Ellos te explicarán todos los documentos necesarios, ya sea para seguridad, impacto medioambiental, etc. ¡Debes tener toda la documentación necesaria para organizar la competición de duatlón!

Patrocinadores

Conseguir sponsors de primeras no es tarea fácil. Aun así, contacta con empresas de tu localidad que puedan ser posibles patrocinadores. A cambio podrán publicitar su marca, producto o servicio.

También es recomendable ir a otros eventos donde asistan personas relacionadas con el patrocinio. Enviar correos electrónicos o preparar flyers explicando la prueba de duatlón también son otras ideas a tener en cuenta.

Seguridad

Garantizar la seguridad de los participantes es muy importante. Para ello debes tener controlados distintos factores. Algunos de ellos son el tráfico, contar con puntos de avituallamiento, un seguro de accidentes y personal sanitario.

Los puntos de avituallamiento se sitúan en un lugar del circuito que no suponga ningún peligro para nadie. En ellos hay líquidos y sólidos para refrescar a los participantes y deben estar dotados de personal. Además, a lo largo del recorrido debes tener un equipo de especialistas para tratar cualquier percance médico. Conforme a la ley, es necesario contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra a los participantes y todo el personal.

Inscripciones

Para no hacerte ningún lio con las inscripciones, es recomendable contratar una plataforma que tenga el pago integrado.

Voluntarios

Al ser la primera vez que organizas una competición de duatlón, el margen de beneficio es ajustado. Un equipo de voluntarios es clave para el funcionamiento del evento. Ellos se encargaran de los avituallamientos, de las bolsas del corredor, del servicio de guardarropa y más. ¡Cuídalos!

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¿Qué es un sommelier? Origen de esta profesión
SIGUIENTELa Escuela de Turismo y Gastronomía de los Pirineos recibe el Sello Cum LaudeSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube