Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¡Llega el calor y llegan las mejores recetas de mojitos!

  • mayo 28, 2020

Dentro de poco entramos en una de las estaciones preferidas de mucha gente, ¡el verano! Llega el calor, las terrazas de los bares se llenan y una de las bebidas más populares son los mojitos. En el post de hoy te enseñamos cómo prepararlo y te mostramos las mejores recetas de mojitos para sacarles todo su partido. Fórmate con nuestro Curso Superior de Camarero Profesional.

Te mostramos las mejores recetas de mojitos

Índice de contenidos

  • Recetas de mojitos
    • Mojito de fresa
    • Sorbete de mojito

Recetas de mojitos

Primero de todo vamos a lo fundamental, el mojito clásico cubano. Para ello necesitaremos, obviamente, ron. Nos haremos con azúcar moreno, zumo de lima, menta, agua con gas y hielo picado.

Echamos dos cucharaditas de azúcar moreno y las hojas de menta. Con ayuda de un mortero, machacamos las hojas con el azúcar. Cuidado, no te esmeres demasiado, no queremos que las hojas se rompan demasiado sino nos las acabaremos bebiendo también.

Exprimos bien una lima. Si quieres, puedes cortar la lima en pequeños trozos, añadirla al vaso y con la ayuda del mortero sacarle todo su jugo. Cuando ya tengas el zumo de la lima, con ayuda de una cuchara especial para cócteles (sino una normal) remueve para que todos los sabores se mezclen y el azúcar se disuelva un poco con el zumo.

Ahora llega el momento del ron. Puedes verter la cantidad de quieras, pero nosotros te recomendamos, si la botella tiene dosificador, que le eches cinco segundos. Incluso puedes prepararlo sin alcohol, pero el sabor del ron es bastante característico.

Si no tienes hielo picado, machaca unos cubitos y viértelos en el vaso hasta arriba. Completa el cóctel con el agua con gas y vuelve a remover para que todos sus ingredientes se integren. Decora el cóctel con una hojita de menta y una lima cortada en una rodaja y colócala en el borde del vaso. ¡Listo!

Mojito de fresa

Como hemos dicho, hoy traemos recetas de mojitos para disfrutar en verano. El procedimiento es el mismo que con el mojito original, aunque le añadiremos un nuevo ingrediente: la fresa. Esta fruta le aporta dulzor al cóctel y le dará un toque especial.

Para prepararlo sigue los mismos pasos que en la receta anterior, pero le añadiremos uno más. Estamos a punto de picar las hojas de menta con el azúcar. Bien, este es el momento de coger un par o tres de fresas y cortarlas en pequeños trozos. Échalos al vaso y vuelve a picar con el mortero. Seguidamente mezcla bien con la cuchara para que se mezcle el sabor de la fresa. Después sigue los mismos pasos que en el mojito clásico y fin.

Sorbete de mojito

¿Quieres recetas de mojitos aún más refrescantes? Pues te traemos la receta para elaborar un sorbete de mojito, es muy fácil. Necesitaremos azúcar en polvo, agua, limas, menta, ron y una clara de huevo.

Vierte el azúcar en polvo con agua en una cazuela y pon el fuego medio. El calor que desprenderá disolverá el azúcar y le dará este sabor dulce. Mientras esperamos que el agua entre en ebullición rallamos la piel de las limas y junto a las hojas de menta, las echamos en el agua hirviendo.

Retiramos la mezcla del fuego, tapamos y dejamos reposar durante 10 minutos. Después, vierte el contenido en otro recipiente y deja que se enfríe a temperatura ambiente para luego dejarlo en la nevera.

Cuela el líquido y agrega el zumo de 5 limas y el ron. Pica las hojas de menta y remuévelo. Congela la mezcla durante unas horas en el congelador. Comprueba la mezcla con un tenedor y vuelve a reservarlo unas horas más.

Cuando lo saquemos, rómpelo a trozos y pícalo junto a la clara de huevo. Vuelve a congelar tosa la mezcla. ¡Pasadas unas horas ya estará listo para servir!

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORVivac: todo lo que debes saber
SIGUIENTEAprende a preparar vermut caseroSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube