Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Tipos de masa: conócelas y domina la repostería

  • abril 13, 2021

El mundo de la respostería es infinito. Desde chocolate, vainilla, buñuelos hasta pasteles, es conocida por endulzar nuestras comidas. ¿Quién no disfruta de un buen postre o de un buen desayuno? Como todo, la respostería también tiene unas bases que no podemos obviar. Una de ellas son los tipos de masa que debemos conocer ya que de ellas parten la mayoría de recetas. En el post de hoy te contamos los diferentes tipos que puedes elaborar, además, con nuestro Curso Experto en Pastelería y Respostería, te formarás de la forma más cómoda posible.

Qué tipos de masa existen en respostería

Índice de contenidos

  • Principales tipos de masa
    • Masas de hojaldre
    • Masas azucaradas
    • Masas escaldadas
    • Masas batidas
    • Masas fermentadas

Principales tipos de masa

Podemos encontrar diferentes tipos de masa dependiendo de su elaboración. Con cada una de ellas se puede hacer infinidades de recetas diferentes, pero para ello, debemos conocer sus características principales.

Masas de hojaldre

La principal característica de este tipo de masa es su textura crujiente. Elaborada con harina, mantequilla, agua y sal. Una de las particularidades del hojaldre son las veces que se dobla la masa para crear el resultado final. Depende de cuántas vueltas le demos a la masa se hacen unas recetas u otras. Con la masa de hojaldre podemos elaborar milhojas, palmeras, vol au vents, cañas, palmeras, cornetes.

Masas azucaradas

Existen diferentes tipos de masa azucarada, dependiendo de su textura. Como su nombre indica, las masas azucaradas tienen un alto porcentaje de azúcar en su elaboración.

Podemos encontrar masas azucaradas más compactas, ya que tiene una textura mucho más seca y arenosa. Las masas más cremosas tienden a ser esponjosas y las utilizamos para hacer recetas de bizcochos más densos. Y finalmente encontramos la masa azucarada semiblanda ya que le podemos añadir frutos secos en su elaboración.

Con estos tipos de masa podemos hacer recetas como lenguas de gato, tulipas, pastas rizadas de manga, pastas lisas de manga, pastas de corte, pasta brisa salada…

Masas escaldadas

Se llaman masas escaldadas ya que un paso de su elaboración es cocinarlas con agua hirviendo. Sus ingredientes son sencillos: harina, mantequilla, huevo y sal. Después de elaborar la masa, podremos hornearla o freírla, dependiendo de la receta que queramos hacer. Las principales recetas que podemos hacer con este tipo de masa son los petisús, buñuelos o churros.

Masas batidas

De los tipos de masa que encontramos, las batidas se les introduce aire cuando las elaboramos. Son conocidas por ser muy esponjosas gracias a la levadura y, durante su cocción, aumentan mucho de volumen. Como las masas azucaradas, también encontramos diferentes tipos de masas batidas dependiendo de su textura.

Las masas batidas ligeras son aquellas que no incorporamos grasas al cocinarlas. En cambio, las masas batidas pesadas son las que sí incluyen un gran porcentaje de grasas, como mantequilla o margarina. Podemos elaborar magdalenas, sobaos, mantecadas, bizcochos de molde, bizcochos de plancha, compacto…

Masas fermentadas

Son aquellas que, como su nombre indica, necesitan un tiempo de fermentación para que se cocinen perfecto. Se utiliza levadura fresca para que la masa pueda aumentar de tamaño. Las preparaciones más comunes que se emplean estos tipos de masa son panes, brioches, berlinas…

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¡Prepara raviolis de carne caseros!
SIGUIENTE¡Prepara kombucha en tu cocina!Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube