Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Turismo cultural: características e historia

  • agosto 5, 2020

Las actitudes turísticas son muchas, es difícil hablar de turismo de una forma clara porqué cuando viajamos todos hacemos de todo. Aún teniendo claro esto, hay vamos a intentar explicar de la mejor forma posible todas las características que tiene el turismo cultural, uno de los más importantes. ¿Te interesa el patrimonio cultural y la historia? Fórmate con nuestro curso superior de guía turístico.

¿Qué es el turismo cultural?

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el turismo cultural?
  • Historia del turismo cultural
  • Antecedentes
    • Los paquetes turísticos
  • ¿Qué permite el turismo cultural?

¿Qué es el turismo cultural?

Cuando hablamos de turismo cultural hablamos de elementos tangibles y elementos tangibles. Hablamos de sitios concretos y además de elementos intangibles, como la atmósfera de una ciudad, el ambiente, etc.

Además, en el turismo cultural se implican muchos valores. En determinados casos ha sido un factor fundamental en la recuperación y la conservación del patrimonio cultural. Se ha podido recuperar gracias al hecho de que existe una industria turística.

Otro factor fundamental es la dinamización económica de una zona. Zonas donde no hay una industria turística, el hecho de que aparezca han hecho que mejore la economía de la zona.

Historia del turismo cultural

El fenómeno turístico tal y cómo lo conocemos hoy en día es una consecuencia de la segunda mitad del siglo XX (después de la Segunda Guerra Mundial). Cambian los valores, la visión del mundo y la organización económica de la sociedad. Garantiza un crecimiento y una estabilidad económica.

El turismo cultural se ha especializado, se ha vendido como una parte específica del turismo normal (sin ser de masas). Así, busca obtener una idea elitista por parte de la sociedad, ya que la cultura otorga prestigio y el viaje hace que la adquiramos.

Antecedentes

La palabra turismo aparece al siglo XVIII con los grandes viajeros ingleses aristocráticos. Hacían viajes por Europa que nombraban “El Gran Tour”. Si tenían tiempo iban a Egipto, y si aún tenían más iban a Tierra Santa. Este tipo de viajes empezó a generalizarse, los aristócratas de prestigio lo hacían todos. Los lugares citados son los más importantes, porque son sitios con un gran atractivo cultural.

Durante el siglo XIX los grandes países europeos tenían colonias, son los lugares a los cuales se puede viajar. No tenían tanto interés cultural como Italia o Grecia, pero tienen un incentivo: el exotismo.

Los paquetes turísticos

Los primeros paquetes turísticos con la cultura como reclamo aparecen en los años 60. Las causas son las vacaciones pagadas, que supone una mayor posibilidad de hacer pequeños viajes. Se conoce como el turismo de las 3 s: sun, sand, sex (era lo que se ve en los grandes paquetes turísticos, lugares que son baratos). Si hay ofertas culturales, no son importantes, son complementos. Los lugares que más se visitaban son a la mediterránea, donde hay cultura y también las 3 s.

¿Qué permite el turismo cultural?

El turismo cultural no hace referencia únicamente a lugares y monumentos, sino que tiene en cuenta un concepto amplio de cultura. Permite una más grande variedad de actividades turísticas. Además, el modelo turístico se amplia, incorpora nuevos conceptos y nuevas ideas.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¡Vinagretas para ensaladas: multiplica el sabor!
SIGUIENTERecetas crudiveganas: disfruta de una dieta saludableSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube