Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

La vendimia y su proceso milenario

  • noviembre 8, 2019

Cuando disfrutas de un vino excepcional puede que no te percates de que, en buena parte, depende de la vendimia. El impacto de este producto sobre la cultura occidental ha determinado que esta temporada del año sea también una fiesta. Estas celebraciones han existido desde hace muchos años debido a la admiración que el vino despierta. Si quieres saber más sobre el apasionante mundo vinícola, no lo dudes y echa un vistazo a nuestro curso de  enología, ¡No te arrepentirás!

Descubre las características de la vendimia

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la vendimia?
    • ¿Cuándo se realiza?
    • Influencia en el vino obtenido
    • Los inicios
  • ¿Qué se hace en la vendimia?
    • Manual
    • Mecánica

¿Qué es la vendimia?

Esta palabra tiene dos acepciones. Puede referirse a la época del año en la que se hace la recogida de las uvas. El otro significado se refiere a la acción misma de tal recogida. Este nombre se aplica solo en el caso de las uvas destinadas a la elaboración del vino. En el caso de las uvas de mesa, has de saber que el término apropiado es cosecha.

¿Cuándo se realiza?

Los diferentes momentos para las vendimias según la zona geográfica varían entre febrero y abril en el hemisferio sur y entre agosto y octubre en el hemisferio norte. La fecha exacta de la recolección depende de muchos factores. Entre ellos está la latitud, que cuanto mayor sea, más tarde madurará la uva y deberá recogerse al final de la temporada. Lo contrario ocurre con la altitud del terreno sobre el que se asientan los viñedos: al aumentar la altura se acelera la maduración.

Otro factor es el tipo de uva: las cepas blancas maduran antes que las tintas. La clase de vino que se desea producir y la mayor o menor presencia de componentes aromáticos, azúcares y ácidos también determinan el momento justo. Has de saber que para iniciar el proceso se realizan algunas pruebas empíricas previas para determinar si la uva ya ha madurado.

Las lluvias y la sequía son fenómenos que, como sabes, son impredecibles. Pueden llevar a tener que modificar, adelantándolo o atrasándolo, el momento justo para iniciar la recogida de los racimos. Otro aspecto importante son los riesgos sanitarios. Un racimo muy maduro presenta una probabilidad mayor de ser invadido por la podredumbre o que los granos se desprendan, perdiéndose.

Influencia en el vino obtenido

En buena parte, las características del vino vienen determinadas por cuándo y cómo se hace la vendimia, pues la calidad de la materia prima, que son los granos de los racimos, es un factor decisivo. El buqué, el color y el sabor, como principales características organolépticas que puedes apreciar, son las cualidades que diferencian una excelente cosecha de una mediocre. Las vendimias mecánicas en algunas ocasiones pueden alterar la calidad final del vino, pues hay la posibilidad de que se añadan sabores astringentes o amargos debido a ciertos procesos químicos.

Los inicios

La palabra vendimia viene del latín y significa arrancar la uva. Las antiguas culturas mediterráneas han conocido el vino desde hace miles de años, pues desde el neolítico han tenido sus particulares procedimientos.

Los egipcios solían disponer los emparrados colocando las vides en forma abovedada y los granos eran llevados a lagares de piedra o madera en cestas. El prensado se hacía con los pies descalzos y se recogía el jugo de la uva en una vasija para someterlo a dos procesos de fermentación. Has de saber que el vino se destinaba exclusivamente a los nobles y se consumía frecuentemente mezclado con miel.

Grecia centraba el culto al vino en torno a las festividades en honor a Dioniso. Todas las actividades quedaban suspendidas para que cada persona pudiera participar en el festejo, que duraba cinco días. El proceso para elaborar el vino era igual al de los egipcios. Los romanos consagraban unas fiestas, las Vinalia, a sus dioses Júpiter y Venus. La recogida de los racimos era hecha por mujeres que la iniciaban en las zonas soleadas de los viñedos para después trasladarse a las que estaban a la sombra.

¿Qué se hace en la vendimia?

La uva puede ser vendimiada de forma manual o mecánica. Estos dos procesos tienen ventajas e inconvenientes, como verás.

Manual

En este procedimiento se cortan los racimos enteros con un tipo de navaja llamada garullo, de hoja muy corta. También se pueden utilizar tijeras o desgranar las uvas a mano. Para depositar la fruta se utilizan tradicionalmente unos canastos hechos con tiras de castaño. Cuando se llenan, se vuelcan en un remolque.

En la actualidad, también se utilizan cubos de plástico que son más fáciles de limpiar por ser de material impermeable. Además, se instalan en el vehículo directamente, sin volcar el contenido, lo que no estropea las uvas. El manual es el método más tradicional y te explicamos sus ventajas.

  • Permite seleccionar los racimos en mejores condiciones de maduración e inclusive pueden escogerse las uvas grano a grano.
  • La recogida puede hacerse de forma sucesiva, repasando los viñedos para recoger los racimos que la primera vez no estaban en un punto óptimo.
  • La uva no es golpeada por lo que no se rompe ni mostea.

Mecánica

Para este tipo de recolección se utilizan maquinaria que se mueve en las líneas de las vides. Llevan unos instrumentos llamados palpadores que golpean los racimos para producir el desprendimiento de los granos. Estos caen en una cinta transportadora que los lleva a un remolque. Las diferencias con el método manual son varias, que verás a continuación.

  • La fecha de recogida puede ser más exacta para todo el viñedo, ya que se hacer muy rápidamente.
  • En los climas más cálidos permite que pueda hacerse la recolección nocturna.
  • La cantidad de sarmiento que se va con los granos es mayor que con la recogida manual.
  • Las uvas sufren ciertos malos tratos, lo que hace que se pierda mosto. También se propician las reacciones enzimáticas y bioquímicas o las proliferaciones bacterianas que estropean las cualidades del vino.
  • Para evitar los daños a los granos y las consecuencias se han de manejar las máquinas adecuadamente y llevar de inmediato las uvas al lagar.

La vendimia es el producto del ingenio humano y del trabajo de miles de personas con mucho conocimiento. No en balde decían los griegos que el vino era un nexo de comunicación y unión con los dioses. Eso lo puedes sentir cuando tomas una copa de un buen vino.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORPatrocinios: ¿Son útiles en el marketing?
SIGUIENTEArte culinario: tradiciones y culturaSiguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-201 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar