Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Los viñedos y su importancia en la calidad del vino

  • agosto 1, 2019

Si buscamos el origen de un buen vino, debemos pensar en los viñedos. En la viña se cultiva la vid, el ingrediente indispensable para conseguir este producto que tantos seguidores tiene alrededor de todo el mundo. Si quieres hacer de tu pasión por el vino una profesión, no dudes en estudiar un curso de enología.

Sigue leyendo porque queremos mostrarte en qué consiste un viñedo y quiénes se encargan de trabajarlo. También cómo debe ser su localización y cómo puede influir en la calidad del vino. ¡Vamos allá!

Descubre los viñedos y la importancia de su calidad en el vino

Índice de contenidos

  • ¿Qué son los viñedos?
    • ¿Quiénes los regentan y los trabajan?
    • Cuidados
  • Importancia de los viñedos en la calidad del vino
    • Localización de los viñedos

¿Qué son los viñedos?

Una viña es una plantación de vides que tiene como finalidad la producción de uvas de mesa, o bien la fabricación de vino. Normalmente, esta plantación de uvas es de secano, es decir, que no necesita agua para crecer. La ubicación de estas cosechas da lugar a diferentes tipos de sabores que generan las denominaciones autóctonas. De ahí que algunos vinos puedan parecerte más o menos intensos.

¿Quiénes los regentan y los trabajan?

El viticultor y el enólogo son los encargados del desarrollo y buen crecimiento de las cosechas de uvas. Tienen los conocimientos necesarios para realizar las actividades que se relacionan con métodos y técnicas de cultivo de la viña para proceder a la elaboración de vinos. Es decir, se encargan de establecer qué medidas son las más adecuadas. También las condiciones técnico-sanitarias que pueden favorecer el proceso enológico.

Por otro lado, también tienen gran importancia los trabajadores que se encargan de las tareas propias del terreno, como pueden ser los podadores, que realiza las podas necesarias para mantener la cosecha en perfecto estado. También el tomero, que controla la dosificación justa de agua, o el cosechador que se encarga de la recolección de la fruta.

Asimismo, también tienen un gran papel los seleccionadores de uva. Estos se encargan de escoger aquellas con mejor aspecto y descartar las que no son aptas. Y para la elaboración de vino interviene el operario de bodega. Es una figura clave, ya que se encarga de realizar las tareas propias de la vendimia.

Cuidados

A continuación, te contamos algunos de los principales cuidados que se llevan a cabo con el objetivo de obtener uvas de la mejor calidad. Por ejemplo, se vigila el crecimiento de la cosecha y se combaten las malas hierbas que pueden perjudicar el crecimiento y también se acaba con los insectos y las plagas. Aunque puedan parecer cuidados básicos, son labores muy importantes y que se repiten año tras año.

El ciclo biológico de la vid se repite cada doce meses siempre del mismo modo. Una cepa puede vivir incluso más de un siglo, pero normalmente los productores las arrancan al pasar cuarenta años. Esto se debe porque progresivamente van produciendo menos racimos. Sin embargo, cuanto más edad tiene la vid, se considera que el vino es mejor porque las raíces han penetrado más profundamente y mejor en el subsuelo, aprovechándose más de los minerales del terreno.

Durante todo el año que dura el ciclo biológico se realizan las tareas que te hemos comentado. También se realizan otras como la poda de la vid, la reparación de las espalderas o la aplicación detratamientos preventivos durante todo el año para mantenerla saludable. También cabe destacar que, en función de la región en la que se encuentre, está permitido o prohibido regarla.

Importancia de los viñedos en la calidad del vino

Te podrás imaginar que cuánto mejor cuidado esté el viñedo, de más calidad será el vino que produce. Aunque depende también de otros factores como el clima y las condiciones meteorológicas que se den durante el año, el trabajo que se realiza durante el crecimiento de la vid, así como la recolección de la misma influye directamente en el sabor.

Durante este proceso, el enólogo, el ingeniero agrónomo y sus equipos, recorren toda la cosecha y la vigilan para prevenir y curar posibles enfermedades. También tienen en cuenta la cantidad de plantas por hectárea, así como los racimos por planta. Esto sucede para atender correctamente a los requerimientos de agua y a los cuidados anteriormente mencionado. Asimismo, vigilan la marcha climática y sus posibles accidentes para que se desarrolle correctamente. Por lo tanto, el viñedo es la cuna del buen vino y es un factor determinante en su calidad.

Localización de los viñedos

Como sabrás, no todos los vinos saben igual. Esto se debe a la localización en la que se haya ubicado la plantación y las condiciones en las que se haya desarrollado. El crecimiento de la vid está principalmente influido por el clima, y este varía en función a su ubicación. Por ejemplo, el clima no es igual en el norte de la Península que en el centro, por lo que estas características climáticas pueden modificar diferentes aspectos como el sabor.

Podríamos establecer que el factor climático individual más importante es la temperatura. Sin embargo, también influyen otros elementos como las precipitaciones, el viento, el granizo o las heladas. En nuestro país se produce vino en todas las comunidades autónomas. Aun así debemos destacar que algunas regiones son más propicias para la obtención de vino de mayor calidad.

La localización también influirá en el tipo de vino que se consigue. Por ejemplo, Cataluña es conocida en este sector por ofrecer vinos blancos con infinitud de sabores y aromas, así como por su buen envejecimiento. También encontramos en Valencia muy buenos terrenos, debido a la inclinación de sus tierras y a la proximidad al mar Mediterráneo.

La región de La Rioja ha obtenido la primera Denominación de Origen “Calificada” de nuestro país. Esto es debido a que el clima presenta una mezcla de rasgos mediterráneos y atlánticos que favorecen el desarrollo de multitud de variedades de uva. Por último, cabe destacar la comunidad autónoma de Castilla y León. Es una de las zonas productoras de vino más populares de España por la excelencia de sus vinos y su tradición en este sector gracias a la Ribera del Duero.

En definitiva, como te hemos comentado, los viñedos son clave en la producción de vino. Su cuidado influye directamente en la calidad, sabor y olor del vino. Por este motivo, todas las personas que participan en esta actividad tienen un papel importante para conseguir el mejor resultado.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa escuela de turismo es galardonada con el Sello Cum Laude 2019
SIGUIENTELos touroperadores y su papel en la actualidadSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube