Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Vivac: todo lo que debes saber

  • mayo 21, 2020

Hacer vivac es dormir al raso, sin ningún tipo de protección, solo con tu saco de dormir. Estás en contacto directo con la naturaleza, pero eso sí, si el tiempo no acompaña no podéis practicarlo. En el post de hoy te contamos todo lo que debes saber sobre esta práctica, sus beneficios, desventajas y algunos consejos. Si estás interesado en el tema no dudes en consultar nuestro Curso de Monitor y Guía de Bicicleta y Senderismo.

Cómo hacer vivac y sus ventajas

Índice de contenidos

  • Materiales para hacer vivac
    • Beneficios
    • Desventajas
  • Consejos para hacer vivac

Materiales para hacer vivac

Como hemos dicho, hacer vivac es dormir al raso, en medio de la naturaleza. Aún así, aconsejamos utilizar algunos materiales para hacer de esta experiencia mucho más agradable.

El saco de dormir casi diríamos que es imprescindible. Durante la noche la temperatura puede llegar a bajar muchos grados, aún más en la montaña. Es por eso que un buen saco de dormir nos ayudará a protegernos del frío y a no estar tiritando toda la noche.

Hacerte con un buen aislante diríamos que también es imprescindible. Este nos aísla del frío y la humedad que puede desprender el suelo que tenemos por cama. Podemos hacernos con una esterilla, un aislante hecho de espuma, que también nos dará un extra de comodidad. Además, es muy práctico de llevar y casi no pesa nada.

Finalmente, y para una mayor protección contra la humedad y el frío es la funda de vivac. Estas, también llamadas bivy bag, son unas fundas impermeables, que nos ayudarán a no levantarnos empapados por la mañana. También son transpirables y cubren el saco de dormir, y a nosotros.

Beneficios

El primer beneficio y el que valoramos más es, como hemos dicho anteriormente, el contacto directo con la naturaleza. Puedes ver todo el cielo estrellado antes de cerrar los ojos. Además, al ocupar poco espacio, puedes pasar desapercibido delante de los animales y otras personas que tengan intención de curiosear.

Otra ventaja muy obvia es que no hace falta ir cargado. Al prescindir de llevar contigo una tienda de campaña esto hace rebajar el peso de tu mochila. Además, ahorrarás el tiempo que te ocupaba en tener que montar y desmontar la tienda.

Y como última ventaja es su legalidad. Es legal vivaquear casi en cualquier sitio del país, en cambio, la acampada libre está muchísimo más restringida.

Desventajas

La primera desventaja y la más restrictiva es que estamos mucho más expuestos al clima y a los elementos de la naturaleza. Es por ello que si vemos que el clima no acompaña practicar vivac no debe ser una opción. Aunque nos hagamos con la mejor funda de vivac, es indudable que si llueve o hace mucho viento vas a dormir poco y a pasarlo mal.

Además, también debemos pensar en la fauna salvaje. Aunque no será un problema muy grave si sabemos que en aquella zona no hay animales peligrosos. Pero también debemos pensar en los insectos. No estamos protegidos a las picaduras de estos y también podemos pasarlo mal.

Consejos para hacer vivac

Debemos pensar en encontrar el sitio ideal para dormir. Este se trata de un sitio llano y despejado de piedras, no queremos clavárnoslas mientras dormimos. Piensa en el viento, es mejor resguardarse en alguna zona protegida por rocas o en la falda de la montaña. Evita la pendiente para que tu cabeza está un poco más elevada que los pies.

Oriéntate hacia el este, esto hará que los primeros rayos de luz te calientes por la mañana. Además, evita zonas húmedas y los ríos, ya que estos pueden crecer.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLas mejores recetas con bacalao te están esperando
SIGUIENTE¡Llega el calor y llegan las mejores recetas de mojitos!Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube