Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

El Ramen: el origen y sus ingredientes

  • enero 13, 2020

Seguro que paseando por la ciudad te has encontrado algún restaurante especializado en ramen. Seguramente paseando también por un supermercado te lo has encontrado precocinado o instantáneo. Y es que está en todas partes y se lanza a conquistar el mundo gastronómico.  Te explicamos su origen y sus principales ingredientes para que conozcas un poco más el amplio mundo del ramen. ¿Te gusta la restauración? Pide más información sobre nuestro curso de cocina nacional, internacional y cocina creativa.

qué es el ramen, su origen y sus ingredientes

Índice de contenidos

  • El origen del ramen
  • Ingredientes principales del ramen
    • Los fideos
    • El caldo
      • El  Shoyu ramen
      • Ramen Shio
      • Ramen Miso
      • El Ramen Tonkotsu
    • El topping
      • La carne
      • El huevo

El origen del ramen

Hay mucho debate sobre de dónde es original esta sopa. Es considerado una invención japonesa, aunque su origen es chino. En 1900 los restaurantes chinos empezaron a servir una sopa de fideos con pocos ingredientes y un caldo hecho con sal y carne. No fue hasta después de la II Guerra Mundial cuando el ramen empieza a ganar protagonismo en Japón. A finales de los años 50 se cuela en el mercado la primera sopa instantánea de fideos, que se convierte en poco tiempo en muy popular.

A día de hoy, el ramen forma parte de la gastronomía japonesa y se considera un producto netamente japonés y básico en la dieta del país. ¿Pero, en que consiste realmente esta sopa

Ingredientes principales del ramen

Ahora entraremos en materia, pero antes te dejamos un resumen rápido de lo qué es el ramen. Este se puede considerar una sopa de fideos con una base de caldo de carne, servida con una gran variedad de ingredientes de acompañamiento.

Los fideos

Los fideos se elaboran con harina de trigo, agua, sal y kansui. El kansui es un tipo de agua que contiene altas concentraciones de carbonato de potasio, de sodio y una ligera cantidad de ácido fosfórico. Los fideos del ramen obtienen su particular elasticidad y color gracias a la composición química del kansui. Se puede utilizar huevo en lugar de esta agua para simular sus efectos.

El caldo

Como hemos mencionado, el caldo es una de las partes principales del ramen. Cada región de Japón tiene una manera única y diferente de prepararlo, pero hoy os vamos a hablar de cuatro tipos de ramen según su caldo.

El  Shoyu ramen

Shoyu es la abreviatura japonesa de salsa de soja, por ello esta sopa se basa en un caldo que utiliza la salsa de soja como elemento base de su sabor. Esta salsa es una mezcla fermentada de trigo y soja. El caldo también obtiene algunos sabores gracias a añadirte ingredientes como el sake, el pollo, marisco, mirin, carne de ternera o cerdo…

Ramen Shio

Se trata de uno de los caldos más tradicionales y que más se parece al original chino. Se prepara con un simpe caldo de pollo muy claro y una base de sal. Es el más simple de elaborar. Tiene un sabor suave y es muy popular en la región de Hokkaido, una de las islas principales de Japón.

Ramen Miso

El miso es un condimento con consistencia de pasta hecho con semillas de soja, cereales y sal marina fermentada con el hongo koji. El ramen de miso se elabora a base de caldo de pollo mezclado con alguna variedad de esta pasta japonesa.

El Ramen Tonkotsu

El caldo más popular y posiblemente el más complicado de preparar consiste en un caldo espeso elaborado con huesos de cerdo hervidos muy lenta y meticulosamente. Tiene una consistencia espesa, casi gelatinosa, pero deliciosa. Este tipo de ramen se puede combinar con un toque de miso o shoyu (soja).

El topping

Las posibilidades son infinitas, así como los ingredientes que le quieras añadir a tu ramen. El paso de los toppings es a elección del consumidor. Normalmente los ingredientes más populares pueden ser: huevos hervidos, naruto (esa florecilla tan característica del ramen, hecha de pasta de pescado al vapor) rebanadas de cerdo, cebollines, verduras hervidas… Te enseñamos a preparar algunos de estos ingredientes de acompañamiento.

La carne

El chashu, la guarnición por excelencia del ramen tiene sus orígenes en China. Se trata de una carne de cerdo marinada que se te deshace en la boca. Si queremos hacer ramen en casa, os recomendamos que sustituyáis el chashu por lomo de cero o pechuga, ya que su elaboración es muy complicada e iréis mucho más rápido utilizando este tipo de carne y se le parece mucho. Tenéis que cocinar el trozo de carne a la plancha a fuego medio, para que quede lo más tierno posible.

El huevo

Atento porqué te explicamos como cocer el huevo perfecto estilo japonés. Es muy sencillo, aunque se te puede complicar si te saltas alguno de los pasos. El huevo del ramen se caracteriza por tener una yema muy suave, firme pero cremosa. El secreto está en el marinado con la salsa de soja, que también le proporciona un sabor salado.

Para que la yema te quede perfecta cuece el huevo en agua hirviendo solo 7 minutos. Pasado este tiempo, echa los huevos en un recipiente con hielo, para así cortar de seco la cocción, y déjalos durante 10 minutos.

Preparamos el marinado. En un recipiente vertimos agua, salsa de soja y mirin -si tenemos-. Cuando hayan pasado los 10 minutos de los huevos con el hielo, los pelamos y los introducimos en el recipiente que hemos preparado. Lo cerramos bien y lo introducimos a la nevera durante mínimo 12 horas. ¡Puedes hacerlo la noche anterior para que en la hora del almuerzo tengas los huevos listos!

Como curiosidad, existe un museo dedicado especialmente al ramen en Yokohama, Japón, donde podemos ver expuestos los diferentes utensilios que se han utilizado al largo de la historia para elaborar estos fideos. Se trata de una comida muy sabrosa, rápida y sana que ha conquistado el corazón y el estómago del público. ¡El ramen ha llegado para quedarse, es por ello que debemos disfrutarlo y probar la mayor variedad que podamos, ya que las posibilidades son infinitas!

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORTips para diseñar cartas para restaurantes
SIGUIENTEGestión de la calidad: evolución y principiosSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube