Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • QUIÉNES SOMOS
  • SISTEMA DE ESTUDIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • OPINIONES
  • BLOG

Maridaje, la combinación perfecta

  • mayo 27, 2019

El maridaje es un término que escuchamos con frecuencia. Se refiere a la elección del vino u otras bebidas que deben acompañar a determinados platos. En los restaurantes de lujo, suele haber un profesional llamado sumiller. Él se encarga de realizar el maridaje y presentárselo a los comensales. Si estás interesado en el ámbito vinícola, no dudes en echar un vistazo a nuestro Máster en Enología y Maridaje de Vinos.

Descubre lo que aporta el maridaje a tus comidas

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el maridaje? ¿En qué consiste?
  • Tipos de vinos y comidas
    • Combinaciones clásicas en un maridaje
  • Pasos a seguir en un maridaje
    • La concordancia vertical
    • La concordancia horizontal
      • Maridajes complementarios
      • Maridajes por contraste

¿Qué es el maridaje? ¿En qué consiste?

Según la Real Academia Española, el maridaje es “la unión, analogía o conformidad con que algunas cosas se enlazan o corresponden entre sí”. Es decir, que con esta actividad se busca la perfecta correspondencia entre el vino y las comidas. El objetivo es encontrar la mezcla adecuada de sabores y aromas para potenciarlos mutuamente. Es un arte que busca una relación de armonía, en la cual no predomine ningún rasgo, ya que daría un resultado desagradable.

Algunas concepciones suelen funcionar con mucha frecuencia por lo que deben tenerse presentes siempre algunas “precauciones”. La acidez o el dulzor excesivos de la comida debe contrarrestarse con un vino de sabor contrario. Si el plato es muy rico en grasas, sabe mejor con tintos de elevado contenido de taninos, que eliminan su presencia. Alimentos como el huevo, el vinagre y algunos vegetales como los espárragos son difíciles de maridar. En este caso hay que buscar la armonía con los otros ingredientes del plato.

Tipos de vinos y comidas

Algunas indicaciones generales pueden servir como orientación inicial y ayudar a tomar una decisión en caso de duda.

  • Los tintos maduros, de sabor intenso y elevado contenido de taninos van bien con alimentos de mucho sabor y textura sólida.
  • Los blancos jóvenes, equilibrados y amplios maridan con pescados bajos en grasa.
  • Los tintos o blancos ligeros y algo dulces van bien con las comidas altas en sal.
  • Los vinos blancos con mucho cuerpo, envolventes y untuosos deben acompañar pescados grasos como el salmón o la caballa.
  • Las entradas livianas y los platos sencillos y fríos casan bien con vinos tintos o blancos frescos y voluptuosos.

Combinaciones clásicas en un maridaje

A continuación, te explicamos algunos tipos de maridaje que generalmente dan buenos resultados.

  • Los quesos son muy variados en sabor, aromas y texturas. Los Merlot o Syrah rosados secos combinan bien con casi todos. Si el queso tiene un sabor salado intenso, un vino dulce como el Madeira, combina a la perfección.
  • Los productos de la misma región suelen maridar bien al tener una evolución paralela. Por ejemplo, las recetas de la Toscana y sus vinos.
  • Los alimentos con aderezos picantes o agrios no opacan al Vinho Verde de Portugal, a las notas de fruta madura del Verdejo de España o al Sauvignon blanc.
  • El Pinot Noir tiene un regusto a humedad, por lo que es adecuado para productos de la tierra como setas y trufas.
  • Un Chardonnay de sabor suave combina muy bien con pescados y mariscos de sabor fuerte o preparados con salsas grasas.
  • Los productos del mar ligeros se ven potenciados con blancos de sabor suave, como el Arneis de Italia o el Chablis de Francia.
  • Los vinos espumantes ligeramente dulces, como el champán demi sec y el Moscato d’Asti potencian el sabor dulce de las frutas y los postres.
  • Un Riesling casa muy bien con platos asiáticos muy especiados.
  • El Bordeaux y el Cabernet deben maridarse con las carnes rojas muy jugosas. El contenido de taninos refresca el paladar e impide que el sabor del alimento abrume.
  • Los vinos de sabor muy definido y rotundo como Shiraz y Malbec son adecuados para comidas aderezadas con salsa barbacoa o carnes muy condimentadas.

Pasos a seguir en un maridaje

Existen dos ejes o líneas determinadas a la hora de escoger los vinos que acompañarán cada plato en una cena especial.

La concordancia vertical

Este eje se extiende a lo largo de toda la cena y define la coherencia del menú como un todo. Para decidir los vinos acompañantes debemos empezar por planearlo de la manera adecuada. Una comida formal debe iniciarse con ensaladas o aperitivos simples. De allí se pasa a las carnes blancas y luego las rojas y finalmente llegan los postres y quesos. Esta secuencia permite que cada momento de la cena sea especial. Este ordenamiento determina que la graduación alcohólica de los vinos y su calidad se incrementen progresivamente. El plato entrante debe concordar con los vinos blancos y ligeros, los tintos y blancos con más cuerpo se presentan a continuación. Una vez terminados, en la mesa aparece el crianza para combinarlo con los platos fuertes. Por último la comida se termina con los vinos dulces y altamente graduados.

La concordancia horizontal

Se refiere a la armonía entre las cualidades y sabores de los platos con el vino que los acompañan. En este maridaje podemos establecer que los vinos complementen las comidas o que haya contrastes.

Maridajes complementarios

En este caso hay una similitud entre las características del vino y de los alimentos. Un vino de sabor muy fuerte y definido opacaría un plato sutil y delicado, haciendo que se los matices se queden enmascarados. Por el contrario, un alimento de sabor muy intenso impide disfrutar de un vino fresco y liviano. Como ejemplo, un vino dulce con toques ácidos puede realzar la gama de sabores de una tarta de frutas, lográndose una perfecta potenciación. Los toques de sabor y el dorado profundo de un vino blanco de cosecha tardía combinan muy bien con un postre muy aromático como un flan.

Existe un tipo de armonía que se basa en el elemento puente. Por ejemplo, algunos tipos de Pinot Noir tienen un definido regusto a hongos. El maridaje perfecto podría ser un plato de carne con salsa de champiñones. Otra combinación que asegura el placer es un alimento con fuerte presencia de sabor ácido, como un ceviche. El compañero ideal es un albariño con toques de pomelo y piña. Esta bebida asegura un prolongado final cítrico y ligeramente amargo.

Maridajes por contraste

Este es un caso frecuente, en el cual las acentuadas características del vino obligan a colocarlo junto a un alimento de sabor intenso. Los quesos añejos como el Reblochon o el Roquefort no deben servirse sin acompañarlos un caldo robusto y maduro, como un Merlot o un Malbec.

En el mundo del maridaje no hay reglas fijas: todo depende de algunas nociones básicas, de la intuición y de las ganas de disfrutar de lo mejor de la vida.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORRecepcionista de hotel: ¿Cuales son sus funciones?
SIGUIENTEClaves para montar un bar o un restauranteSiguiente
Solicita más información
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  •   Nota informativa

    Sus datos se incluirán en un fichero de INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. para gestionar la relación con Ud.
    Trataremos sus datos para informarle (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) sobre nuestros productos y/o servicios salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. consiente que - incluso finalizada nuestra relación - INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. comunique sus datos a las empresas del GRUPO INENKA FORMACIÓN relacionadas en www.grupoinenka.com para que desarrollen su actividad en los sectores editorial,formación y cultura, para que le informen (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) de sus productos y/o servicios, salvo que se oponga en esta casilla

    Ud. consiente que INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.. le remita (vía postal, telefónica, presencial y/o telemática) información de empresas que desarrollen su actividad en los sectores citados en el párrafo anterior, salvo que se oponga marcando esta casilla

    Ud. podrá ejercer los derechos de acceso, cancelación, rectificación, oposición, y la revocación en cualquier momento de los consentimientos prestados, mediante carta a INENKA FORMACION DE POSTGRADO, S.L.., o remitiendo un e-mail a lopd@grupoinenka.com

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube Twitter
¡Hola! Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (p.e. páginas visitadas). Clica aquí para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar”, Sin embargo, puede visitar la Configuración de cookies para proporcionar un consentimiento controlado "Configurar".
Aceptar y Cerrar
Privacy & Cookies Policy

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
Necesario
Siempre habilitado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
CookieTipoDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Necesarias".

cookielawinfo-checkbox-non-necessary011 meses

Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "No necesarias".

PHPSESSID0

Esta cookie es nativa de las aplicaciones PHP. La cookie se utiliza para almacenar e identificar la identificación de sesión única de un usuario con el fin de administrar la sesión del usuario en el sitio web. La cookie es una cookie de sesión y se elimina cuando se cierran todas las ventanas del navegador.

viewed_cookie_policy011 meses

La cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies de GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha dado su consentimiento o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal.

No necesario
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
CookieTipoDuraciónDescripción
test_cookie011 meses
Analítica
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo los visitantes interactúan con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas, el número de visitantes, la tasa de rebote, la fuente de tráfico, etc.
CookieTipoDuraciónDescripción
_ga02 años

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para calcular los datos de visitantes, sesiones, campañas y realizar un seguimiento del uso del sitio para el informe de análisis del sitio. Las cookies almacenan información de forma anónima y asignan un número generado aleatorio para identificar visitantes únicos.

_gid01 dias

Esta cookie es instalada por Google Analytics. La cookie se utiliza para almacenar información sobre cómo los visitantes usan un sitio web y ayuda a crear un informe analítico de cómo está funcionando el sitio web. Los datos recopilados, incluido el número de visitantes, la fuente de donde provienen y las páginas, se muestran de forma anónima.

Rendimiento
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a brindar una mejor experiencia de usuario a los visitantes.
CookieTipoDuraciónDescripción
_gat_UA-130027467-201 minutos

Esta es una cookie de tipo de patrón establecida por Google Analytics, donde el elemento de patrón en el nombre contiene el número de identidad único de la cuenta o sitio web con el que se relaciona. Parece ser una variación de la cookie _gat que se utiliza para limitar la cantidad de datos registrados por Google en sitios web de alto volumen de tráfico.

Anuncio
Las cookies publicitarias se utilizan para proporcionar a los visitantes anuncios y campañas de marketing relevantes. Estas cookies rastrean a los visitantes en los sitios web y recopilan información para proporcionar anuncios personalizados.
CookieTipoDuraciónDescripción
_fbp02 meses

Facebook configura esta cookie para enviar publicidad cuando están en Facebook o en una plataforma digital impulsada por publicidad de Facebook después de visitar este sitio web.

fr12 meses

Facebook configura la cookie para mostrar anuncios relevantes a los usuarios y medir y mejorar los anuncios. La cookie también rastrea el comportamiento del usuario en la web en sitios que tienen píxeles de Facebook o complementos sociales de Facebook.

Guardar y aceptar