Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

La museología: el estudio de los museos

  • noviembre 3, 2020

La palabra museo es de origen griego y significa “el templo de las musas”. Las musas son las divinidades que inspiran las artes. Es un espacio dedicado a la belleza, al arte, a la cultura… existe una disciplina que hace referencia al estudio de los museos: la museología. En el post de hoy aprenderás sobre esta especialidad y sobre el mundo de los museos, toma nota. Si te interesa el mundo del turismo cultural, no dudes en pedir información sobre nuestros cursos especializados en la planificación, organización y gestión de viajes.

Qué estudia la disciplina de la museología

Índice de contenidos

  • La museología
    • Origen de la museología
  • Museografía vs. Museología
    • El continente y el contenido

La museología

Esta disciplina estudia qué discurso ofrecen los museos. Todo museo es un discurso, ofrece un recorrido, explica una historia. Las obras, dentro de la institución (siempre y cuando esté bien hecho), están dispuestas de una forma que, no solo vemos la sucesión de obras, sino que también vamos leyendo una historia.

El hilo conductor más habitual es el cronológico, pero no siempre. El hilo conductor nos puede permitir ver tendencias, autores, colores, etc. Por lo tanto, la disposición de las piezas en un museo no es gratuito, siempre responde a un discurso.

Origen de la museología

La museología también estudia el origen de los museos y su historia. En el renacimiento se empieza a utilizar la palabra museo en un sentido similar al actual. Ya que, como hemos dicho, la palabra viene del griego “templo de las musas”. Pero todo cambio cuando Paolo Giovo, un humanista, médico e historiados, muy interesado por el arte, había ido acumulando en su casa muchas obras. Así, fue el primero que nombra a su colección de obras “museo”. Esta es la primera vez que tenemos la idea de museo asociada a una sucesión, una colección de objetos con un hilo común.

En Francia y en Italia al siglo XVII, aparece el término “galería”. Hoy en día todavía la tenemos vigente vinculada al mundo del arte. En ese momento hacía referencia a los edificios nobles donde se exhibía el arte. Son pasadizos donde entra la luz natural y permite ver bien las obras.

Museografía vs. Museología

Otra de las disciplinas que también se dedica al estudio de los museos es la museografía. Esta hace referencia a las características técnicas que tiene que tener en cuenta un determinado museo. Estas características son, normalmente, la luz y la temperatura. La luz es importante porque es la que garantiza una buena visibilidad de eso que se expone. La temperatura también es clave para garantizar una buena exposición. También hay otros elementos, como los colores del fondo de la sala, el espacio entre cuadros, la presencia de bancos, etc.

El continente y el contenido

Ya hemos visto la diferencia entre museología y museografía. Ahora echemos un vistazo en la diferencia entre el continente (el museo en sí) y el contenido (las obras que se exponen).

Tradicionalmente, hay una relación muy concreta entre el continente y el contenido. Los museos son los lugares donde se guarda la belleza. Por esa razón, estas obras no pueden estar en cualquier sitio. Los edificios que albergan los museos deben tener unas determinadas características, deben ser edificios nobles.

Aún así, no es necesario recurrir a un edificio clásico para dignificar las obras que hay en su interior. El museo ya no es una sala grande donde se expone la belleza, sino que es una pequeña ciudad cultural. También se hacen otras cosas aparte de ver una exposición.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORArroz emperatriz: ¡rescatemos este postre!
SIGUIENTEPrepara deliciosas recetas con wokSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube