Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Aprende a preparar vermut casero

  • junio 3, 2020

Ha llegado el buen tiempo y aunque esta bebida se consuma durante todo el año, siempre apetece mucho más con el calor. Unas patatas, queso, mejillones, berberechos y todo lo que nos apetezca mientras bebemos un vaso de vermut. Pero, ¿sabías que lo puedes preparar perfectamente en tu casa? Quédate en el post de hoy y te contamos cómo preparar vermut casero para disfrutar de una de las mejores bebidas que existen. Fórmate con nosotros con nuestra Certificación Experto Superior de Sommelier.

Te enseñamos cómo preparar vermut casero y una receta para el aperitivo

Índice de contenidos

  • Cómo preparar vermut casero
    • Ingredientes para el vermut casero
    • Elaboración del vermut casero
  • Idea para el aperitivo
    • Brochetas de pollo

Cómo preparar vermut casero

Aunque su preparación es muy fácil, debemos saber que para que salga perfecto la clave es ser pacientes. El vermut es vino blanco macerado con distintas hiervas y ajenjo. Por eso deberemos esperar al menos un mes para que nuestro vermut casero quede delicioso. Ya sabéis lo que dicen “quien tiene paciencia, obtendrá lo que desea”.

Ingredientes para el vermut casero

El ingrediente principal del vermut es el vino blanco. Para que el resultado sea el mejor posible recomendamos que os hagáis con uno de calidad. Una de las hiervas principales para la elaboración del vermut es el ajenjo. ¿Sabías que la palabra vermut viene de la derivación en alemán de la palabra wermut, que significa ajenjo?

También necesitaremos una barrita de canela; cáscaras de limón y de naranja, para darle un sabor cítrico; y azúcar. Ahora llega el turno de las hiervas que podemos utilizar: manzanilla, cardamomo, cilantro, genciana, bayas de enebro, salvia… todas ellas se pueden sustituir, reducir o añadir otras hiervas que sean de nuestro agrado.

Elaboración del vermut casero

Debemos hacernos con un recipiente y verter el vino blanco. A continuación, añadir la mitad de las hiervas que hemos elegido junto con las cáscaras de limón y de naranja. Deberemos dejar marinar la mezcla durante unos tres o cuatro días, con el recipiente cerrado.

Cundo haya pasado este tiempo, con la ayuda de un colador, eliminaremos los trozos de las hiervas sobrantes y lo verteremos en otro recipiente. Le añadiremos el azúcar y la otra mitad de las hiervas que nos quedan. Volvemos a cerrar el recipiente y lo dejaremos reposar durante un mes en un sitio seco y oscuro.

¡Y listo! Cuando haya pasado este tiempo volvemos a colar el vermut casero y lo añadimos en una botella. ¡A disfrutar!

Idea para el aperitivo

Sabemos que no existe un buen vermut sin su ronda de aperitivos. Los más repetidos son las olivas, patatas fritas o berberechos, aunque las posibilidades son infinitas. Te enseñamos una a receta para acompañar nuestro vermut casero.

Brochetas de pollo

Estas brochetas de pollo son de todo menos aburridas. Las vamos a preparar para que tengan un sabor exótico y oriental. Además, son facilísimas de preparar. Solo necesitaremos pechuga de pollo, salsa de soja, limón, curry y semillas de sésamo.

Prepararemos una mezcla con el curry, la salsa de soja, aceite de oliva y jugo de limón. Salpimentaremos al gusto y le añadiremos las semillas de sésamo. Revolvemos todo muy bien y le añadiremos las pechugas de pollo cortadas a cubos. Tapamos bien el recipiente y lo dejamos reposar en la nevera durante una hora aproximadamente.

Cuando haya transcurrido este tiempo, sacamos el pollo y montamos las brochetas. Cuando las tengamos hechas las asamos en el asador (si tenemos) o en una sartén a fuego medio. Mientras el pollo se va dorando, con la mezcla sobrante que hemos utilizado para darle sabor a la carne, la hervimos, bajamos el fuego al mínimo y dejamos que se espese. ¡Listo, ha llegado la hora de disfrutar de nuestro vermut casero!

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOR¡Llega el calor y llegan las mejores recetas de mojitos!
SIGUIENTEGracias a nuestras valoraciones nos otorgan el Sello Cum LaudeSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube