Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Arte culinario: tradiciones y cultura

  • noviembre 14, 2019

Las personas utilizan los términos arte culinario y cocina como sinónimos o conceptos similares cuando realmente encierran un contenido diferente. A continuación, te vamos a explicar las principales diferencias entre uno y otro. Si quieres convertirte en un experto en prácticas culinarias, no lo dudes y echa un vistazo a nuestro Curso Experto en Cocina de Autor + Curso Experto en Cocina Tradicional

Descubre de qué se trata el arte culinario

Índice de contenidos

  • ¿Qué es el arte culinario?
    • Cultura
    • Técnica
  • La historia del arte culinario
    • Primer restaurante
  • Diferencias entre la gastronomía y el arte culinario
  • Disciplinas del arte culinario
    • La gastrotécnica
    • La gastronomía

¿Qué es el arte culinario?

El arte culinario es la forma creativa de preparar alimentos.  Ésta depende mucho de la cultura y los conocimientos que se tengan sobre estos, así como de la manera de prepararlos y de los rituales establecidos. Cuando se habla de arte nos referimos a una forma concreta de expresión para reflejar costumbres, emociones y gustos. Por esa razón, la cocina se asocia a los métodos de cocción de cada región, sus ingredientes, técnicas y utensilios.

Cultura

La cocina nos muestra aspectos de la cultura como la religión. Por ejemplo, el vacuno es tabú entre los hindúes, mientras que comer cerdo está prohibido en ciertas culturas no consumidoras de alimentos procedentes de animales. Por ese motivo, la cocina es un campo muy amplio y extenso, en el que debes considerar muchos matices.

Se cree que el apetito está influenciado por el modo en que la comida aparece sobre el plato. Por ese motivo, el arte culinario considera muy importante la presentación de las recetas. En la presentación de los platos se refleja la creatividad del chef y cocinero. Justo en ese momento se muestra el resultado de una serie de elaboraciones que son atractivas para el comensal.

Técnica

Ten en cuenta que, en general, las personas que se dedican al arte culinario deben tener unas técnicas o estudios que sirven de base para poder elaborar verdaderas creaciones culinarias. Si una persona quiere tener éxito en esta profesión es imprescindible que se forme, para así desarrollar su gran potencial.

Además, como bien sabes los cocineros se valen de diferentes elementos como vajillas, cuberterías, y copas de distintos materiales para presentar sus diferentes propuestas. Además, también se pueden incluir en la mesa ornamentos como floreros, velas, manteles, etc. Realmente y como dice el refrán: “la comida entra por los ojos”, aunque también son varios los sentidos que entran en juego.

La historia del arte culinario

El arte culinario ha ido evolucionando a lo largo del paso del tiempo. Desde sus orígenes, el hombre primitivo se alimentaba en la antigüedad de lo que la tierra le iba proporcionando. Sobrevivir gracias a plantas o frutos era parte de la dieta diaria. Las proteínas procedían de los huevos de pájaros e insectos, que también podían incluirse en el menú diario.

¿Sabías que en la época de los grandes reyes se empezó a diferenciar con claridad entre lo lujoso y lo sencillo? Estos fueron quienes empezaron a marcar esta tendencia y el chef francés Guillaume Tirel protagonizó este cambio.  Este ilustre cocinero, ideó muchas recetas y salsas que recorrieron los castillos de toda Francia.

Primer restaurante

El primer restaurante data del siglo XVI. Durante esta época eran muy comunes los servicios de hosterías pero sin servicio de comida. Fue en ese momento cuando la demanda los obligó a actualizarse e innovar con la introducción de platos muy sencillos. Así fue como nació el negocio y recibió el nombre de “restaurant”.

La revolución francesa fue clave para la expansión de los restaurantes en Francia. Tras años de contienda, los cocineros de la realeza dejaron los castillos para instalarse en los restaurantes. Así se fueron popularizando esta variedad de platos y recetas y se extendieron por todo el mundo con estilos culinarios diferentes.

El arte culinario tuvo también su especial importancia en Italia, en el siglo XIV. En este país se comenzaron a elaborar grandes banquetes, presentados de forma atractiva. En Florencia, en la época del Renacimiento, una influyente familia fue la que propició y confirió de una gran importancia al arte culinario.

Diferencias entre la gastronomía y el arte culinario

Lo primero que debes saber es la diferencia que existe entre la gastronomía y el arte culinario. Para empezar debemos indicarte que la palabra gastronomía deriva del griego: está formada por gastros y nomos, que significan estómago y conocimiento.

Se refiere ante todo al estudio de la alimentación y su relación con la cultura y el mundo. En este contexto se desarrollan cada estilo y los elementos que lo conforman dependiendo del entorno y la época. Por lo tanto, cabe destacar que la gastronomía abarca el estudio de la comida en su aspecto más generalizado, teniendo siempre en cuenta el objetivo de asegurar la supervivencia del hombre.

Cuando hablamos de gastronomía, nos referimos a adecuar los alimentos a las fiestas patronales y festividades. Navidades y Pascua pueden ser varios ejemplos, así vemos claro que en la gastronomía va ese “ingrediente” adicional que es el sabor de la cultura, la tradición y las costumbres.

Por su parte, el arte culinario es una disciplina que se inclina hacia la forma de cocinar y expresar de forma creativa las ideas artísticas de la cultura. Varía según la región donde se desarrolle la corriente y el artista, las técnicas de preparación y los rituales relacionados con nuestra sociedad. Nos tenemos que ir al alma de cada pueblo porque depende de cada cultura.

Disciplinas del arte culinario

Principalmente, el arte culinario se divide en dos disciplinas que explicamos a continuación:

La gastrotécnica

Es un sistema científico de transformación de los alimentos. Este método tiene una base científica como la física y estudia las propiedades de la materia, la química y la energía en la modificación de las sustancias. También estudia la dietética, una alimentación técnica reglamentada y complementada por las leyes de la ciencia.

La gastronomía

Es el arte de disponer una mesa teniendo en cuenta bases científicas. Existen diversos conceptos a tener en cuenta, como la cultura, la historia, la psicología y la antropología para entender este arte en toda su amplitud.

Por lo tanto, el arte culinario, como bien indica su nombre, es una forma de combinar diferentes elementos que nos trasladan a la esencia y las costumbres de distintas culturas. No deja de ser muy interesante conocer los platos típicos de cada país y los ingredientes autóctonos como una vía de expresión y lenguaje propio de las diferentes regiones. Por esa razón, viajar a distintos países nos aporta esa cultura o “lenguaje gastronómico”.

 

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORLa vendimia y su proceso milenario
SIGUIENTEAspectos clave sobre el turismo ecológico ¡Conócelos!Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube