Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Guía sobre los tipos de jamón en España

  • abril 14, 2022

La cocina española está repleta de historia y de sabores, siendo los tipos de jamón una forma de acercarnos aún más a sus tradiciones. De todos los productos elaborados derivados del cerdo, los jamones ocupan un importante lugar en la dieta mediterránea y otorgan a España una reconocida identidad. Por lo que, debido a su importancia, en este post vamos hablarte de los diferentes tipos de jamón de origen español. Y si te apasiona la cocina, no dudes en formarte a través del máster en cocina nacional e internacional. ¡Vamos allá!

Conoce los diferentes tipos de jamón en España

Índice de contenidos

  • ¿Con qué tipos de jamón te puedes encontrar?
    • Tipo de jamón según la alimentación del cerdo
    • Tipos de jamón según la raza del cerdo
    • Tipos de jamón según el color de la cinta

¿Con qué tipos de jamón te puedes encontrar?

Los jamones más populares de España son los curados. Sus diferentes variedades se dan según la alimentación de los cerdos, la raza que tengan y el color de la cinta. Vamos a verlo con más detalle.

Tipo de jamón según la alimentación del cerdo

La denominación de venta y el etiquetado son muy importantes. Por eso, se reconocen diferentes tipos de jamón, de acuerdo a la alimentación que reciba el cerdo.

  • Jamón de bellota: Se designa a los productos que proceden de animales sacrificados, después de haber sido alimentados exclusivamente con bellotas, hierbas y recursos naturales de la dehesa. En estas situaciones, no se utiliza pienso.
  • Jamón de cebo de campo: La crianza en las zonas abiertas y de pastizales, junto con los recursos de la dehesa, caracterizan a los cerdos que producen este fiambre. Se suele complementar con pienso y con legumbres para que el producto salga un poco más firme.
  • Jamón de cebo: Para su elaboración, se crían a los cerdos en explotaciones intensivas y no los alimentan con recursos naturales. Principalmente, el pienso está compuesto por cereales y legumbres.

Tipos de jamón según la raza del cerdo

La raza de los cerdos es lo que va a identificar el tipo de pureza y calidad del jamón. Por eso, también se identifican los animales por las zonas de procedencia.

  • Raza ibérica: La piel de estos cerdos puede ser negra o colorada. Se crían en zonas de pastoreo de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León.
  • Raza de cerdo blanco: Se conoce como “Duroc” y proviene de América del Norte. La producción en España se lleva a cabo en campos de cultivo con climas fríos y secos.
  • Raza ibérica: Hablamos de aquellos cerdos que no tienen cruces, siendo los machos y las hembras de la misma raza. Se dice que tienen la calidad máxima al precio más accesible.

Tipos de jamón según el color de la cinta

Cada lote de los fiambres de cerdo, por Real Decreto, deben distinguirse con ciertos colores desde el mismo matadero. De esa manera, se puede garantizar su calidad desde el momento cero con la aplicación de sus cintas distintivas.

  • Negras. Jamón de bellota 100% ibérico.
  • Rojas. Jamón de bellota ibérico, donde debe indicarse el porcentaje de pureza de la raza.
  • Verdes. De cebo de campo ibérico.
  • Blancas. De cebo ibérico.
  • Azules: No dicen nada del producto en sí. Es una formalidad para señalar que no está asignado a nada.

Es muy importante que el precinto sea indeleble y muy legible. Se suele sujetar a la pata del animal para que se conserven mejor al momento de colocarlos en el puesto de transporte o de venta.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORCinco másters para aprender a cocinar en Escuela de Turismo y Gastronomía de los Pirineos
SIGUIENTE¿Qué aptitudes debe tener un guía de senderismo?Siguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube