Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Repostero: ¿qué funciones realiza y qué formación necesita?

  • octubre 21, 2022

La gastronomía es un sector que está integrado por múltiples ramas y profesionales especializados. Debido a la gran variedad de partes que engloba, en el post de hoy vamos a hablarte de la repostería y de la profesión del repostero, el cual se dedica a elaborar una gran variedad de dulces a través de diferentes técnicas culinarias. Así pues, si quieres saber más sobre este ámbito profesional, no dudes en seguir leyendo. Y recuerda que en nuestra escuela puedes estudiar el máster en repostería, una formación que te permitirá ampliar tus conocimientos y mejorar tus técnicas a la hora de elaborar postres y pasteles.

Conoce las funciones del repostero y la formación que se necesita

Índice de contenidos

  • ¿Qué es la repostería?
    • Herramientas básicas en repostería
    • Diferencia entre repostero y pastelero
  • Funciones del repostero
    • Perfil profesional
  • Formarse como repostero en Escuela de Turismo y Gastronomía de los Pirineos

¿Qué es la repostería?

La palabra repostería proviene del latín, concretamente del término repositorius, y que significa “persona encargada de reponer o guardar cosas”. Antiguamente, el repostero se encargaba de la administración del almacén o de las reservas de algunos comercios, pero con el paso de los siglos esta profesión cambió.

Hoy en día la repostería se considera una rama de la gastronomía, pues se dedica a la elaboración de diferentes tipos de dulces, mermeladas, confituras, bizcochos, merengues, etc. Los ingredientes básicos en repostería son el azúcar, los huevos, la harina y la leche.

Un claro ejemplo de repostería es la crème brûlée, de origen francés. También hay postres que requieren de decoración, ya sea a través de baños, escarchados o borduras. Sin duda pues, se trata de un sector muy creativo y minucioso.

Herramientas básicas en repostería

En repostería hay una serie de materiales básicos que deben utilizarse a la hora de elaborar dulces. Los indispensables son:

  • Espátula. Se utiliza para mezclar ingredientes y decorar postres. Las más utilizadas son las de goma.
  • Batidora. Este pequeño electrodoméstico es de gran utilidad para mezclar ingredientes y acelerar los procesos de elaboración. La batidora eléctrica de pie resulta la más cómoda y eficaz.
  • Manga pastelera. Se utiliza, sobre todo, para decorar postres. Se trata de un recipiente de plástico que se rellena con alguna mezcla decorativa.
  • Moldes. Se tratan de patrones para dar cuerpo y forma a los postres.

Diferencia entre repostero y pastelero

La principal diferencia entre repostería y pastelería reside en el tipo de ingredientes, técnicas y recursos que se utilizan. La pastelería es una disciplina que se dedica, sobre todo, a la elaboración de pasteles, mientras que la repostería abarca una gran variedad de postres. Además, las técnicas en pastelería son más complejas, mientras que las de repostería se emplean de forma artesanal, más caseras.

Funciones del repostero

Como has visto, la repostería y la pastelería están muy relacionadas, pero esta última está especializada en la elaboración de pasteles, mientras que la repostería abarca postres y dulces de muchos tipos.

El trabajo del repostero tiene un gran componente creativo, implica el dominio de diferentes técnicas reposteras y una perfecta organización. Es por ello por lo que el repostero, en su día a día, se dedica a:

  • Hacer pedidos de las materias primas e ingredientes que necesita para elaborar postres.
  • Organizar los productos entre el congelador, la despensa y la cocina.
  • Elaborar masas, cremas, rellenos, etc., que servirán de base para los postres.
  • Elaborar y montar los postres a partir de masas, gelatinas, helados, chocolates, frutas, etc.
  • Decorar postres.
  • Aplicar los diferentes métodos de cocción, elaboración y refrigeración de los postres.
  • Organizar y limpiar el área de trabajo, así como los utensilios y los equipos utilizados.
  • Conservar y almacenar los productos frescos, los elaborados y los semielaborados.

Asimismo, el repostero debe estar al día sobre nuevas tendencias en repostería y cumplir con la normativa referente a seguridad, higiene y protección ambiental. Por lo tanto, cada una de las tareas que realiza debe garantizar que se cumplen con los estándares de calidad y las medidas de higiene pertinentes.

Perfil profesional

Debido al tipo de funciones que realiza el repostero, es imprescindible que cuente con una serie de destrezas y habilidades que le facilitarán el desarrollo de sus labores diarias. Así pues, las más valoradas son:

  • Creatividad.
  • Precisión.
  • Organización.
  • Liderazgo.
  • Capacidad para trabajar bajo presión.
  • Atención al detalle.

Formarse como repostero en Escuela de Turismo y Gastronomía de los Pirineos

Sin duda, un repostero debe contar con una serie de conocimientos en los procesos de preparación y decoración de postres. Y es por ello que en nuestra escuela contamos con la formación que necesitas, concretamente el máster en repostería y pastelería.

El contenido de esta titulación se divide en diferentes módulos, a través de los cuales aprenderás:

estudiar máster en pastelería y repostería

  • Elaboración de masas y pastas.
  • Elaboraciones complementarias.
  • Ofertas de repostería, aprovisionamiento interno y control de consumos.
  • Productos de repostería.
  • Elaboración y presentación de postres de cocina.
  • Elaboración y presentación de helados.
  • Seguridad, higiene y protección ambiental en hostelería.

Cabe destacar que nuestro máster se imparte online y a distancia, consta de 1500 horas de carga lectiva y ofrece la oportunidad de realizar estancias formativas garantizadas en empresas y negocios del sector. No dudes en solicitarnos más información y empezar a formarte como repostero en nuestra escuela.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORCarta de vinos: tips y pasos para elaborar una
SIGUIENTECómo ser sommelier: Requisitos y formación que necesitasSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube