Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

¿Qué es un sommelier? Origen de esta profesión

  • febrero 25, 2019

¿Te gusta el vino? ¿Eres un sibarita en el momento de elegir uno? A continuación te explicamos los orígenes del sommelier, o sumiller en español, y te contamos los tips más importantes que debe reunir un auténtico experto en vinos. Si quieres dedicarte a ello, apúntate a nuestro Máster en Sommelier Profesional.

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un sommelier?
    • Origen del sommelier
  • ¿Cómo es un sommelier?

¿Qué es un sommelier?

Tinto, blanco, rosado… el vino es una de las bebidas alcohólicas más antiguas del mundo junto con la cerveza.

A lo largo de los años, han surgido profesiones alrededor del vino, llegados al punto de alcanzar una alta especialización. Estamos hablando de profesionales como el enólogo, el viticultor o el sommelier. Y precisamente de este últimos vamos a hablarte aquí.

El sommelier o sumiller es, actualmente, un profesional indispensable en el sector de la restauración y la hostelería, pues es un especialista en vinos. Concretamente, es el encargado del servicio de vinos de un restaurante.

A grandes rasgos, su trabajo consiste en explicar a los clientes los tipos de vinos que van a maridar los diferentes platos que se servirán durante la comida.

Origen del sommelier

Como hemos mencionado, el vino es una de las bebidas alcohólicas más antiguas de la historia de la humanidad. Tenemos que remontarnos al siglo VI a.C en el antiguo Egipto para saber que en esa época se empezaron a plantar vides, para producir vino, a las orillas del Nilo. Este vino se servía en los banquetes por el shagû, la figura que se dedicaba exclusivamente a esta tarea. Asimismo, en la Grecia clásica había los enóforos, encargados de servir el vino y probarlo antes de servirlo para asegurarse de que no estaba envenenado.

Las primeras referencias del sommelier se remontan a la Edad Media en Francia. El término como tal era cellerier, el encargado de cuidar las bodegas de los monasterios. La cultura del vino se expandió a castillos y cortes, donde empezó a surgir la figura del sommelier.

A lo largo de los años, el trabajo del summiller se ha ido transformando hasta el punto de convertirse en una profesión consolidada. De hecho, en la actualidad, cada vez son más las personas interesadas en este campo de la enología. Y por este motivo, hoy en día tenemos a nuestro alcance una gran variedad de titulaciones para especializarnos en este ámbito, como son:

  1. El máster en sommelier profesional.
  2. El máster online en summiller.

¿Cómo es un sommelier?

Sin perder sus raíces, actualmente el sumiller podemos encontrarlo en grandes hoteles de lujo y ataviado en un esmoquin impecable. Allí su función es la de elaborar cartas de vinos, gestionar el stock, llevar la bodega al día y realizar catas y maridajes para los clientes.

Si tu interés por el vino te lleva a dedicarte a ello profesionalmente, aquí te damos cinco consejos a tener en cuenta:

  • Ser un apasionado del vino: Sentir pasión por los vinos lleva más allá de su consumo o combinación. Amplia tu conocimiento sobre uvas, viñedos y vinos. Interésate por la enología y la viticultura.
  • Formarse continuamente: Asiste a catas, congresos y sigue formándote para conocer las nuevas variedades que hay en el mercado.
  • No dar lecciones: El cliente es lo más importante, así que en un maridaje o cata aconseja y haz que su estancia sea agradable. Muestra simpatía y carisma pero sin abusar.
  • Ser un buen comunicador: Exprésate con claridad y seguridad delante de tus comensales. ¡No olvides resolver sus dudas!
  • Seguir el protocolo: Si quieres desempeñar un buen papel, no te saltes el protocolo: la forma en que se presenta un producto, cómo ofrecerlo o cuál es el mejor momento para hacerlo, por ejemplo.

¡Por cierto! El sumiller también se encarga de maridar cerveza, sidra, aguas envasadas, tés e incluso cafés. ¿Te animas a dedicarte a ello?

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIOREmagister otorga el Sello Cum Laude a la Escuela de Turismo y Gastronomía de los Pirineos
SIGUIENTEDuatlón: claves para organizar una competición deportivaSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube