Saltar al contenido
comercial@escuelaturismopirineos.com
636 736 532
comercial@escuelaturismopirineos.com
0,00€ Carrito
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Buscar
910 052 681
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG
Menú
  • INICIO
  • CURSOS
  • CAMPUS
  • EMPLEO Y ESTANCIAS FORMATIVAS
  • CONÓCENOS
    • EQUIPO
    • SISTEMA DE ESTUDIO
    • OPINIONES
  • BLOG

Cómo ser sommelier: Requisitos y formación que necesitas

  • diciembre 9, 2022

El vino es una de las bebidas alcohólicas más antiguas de la historia de la humanidad. De hecho, hoy en día la cultura del vino se ha expandido a todo el mundo y alrededor de ella han surgido y se han consolidado una serie de profesiones muy valoradas, como la del enólogo, el catador, el viticultor o el sommelier. Por lo que, si tienes claro que quieres dedicarte a alguna de las profesiones que ofrece el vino, pero no sabes hacia donde enfocar tu formación, no te preocupes. En este post vamos a explicarte cómo ser sommelier profesional, aclarándote qué requisitos y formación necesitas para dedicarte a ello. Sigue leyendo.

Apúntate en el máster de sommelier profesional y adéntrate profesionalmente al sector del vino.

Descubre cómo ser sommelier a través de la formación y unos requisitos

Índice de contenidos

  • ¿Qué es un sommelier?
    • Diferencia entre sommelier, enólogo y catador de vinos
  • Requisitos para ser sommelier
    • Interés por el sector del vino
    • Planificación y organización
    • Trabajo en equipo
    • Habilidades comunicativas
    • Dotes comerciales
    • Atención al cliente
  • ¿Qué hay que estudiar pasa ser sumiller?

¿Qué es un sommelier?

En primer lugar, debes saber que un sommelier, o sumiller en español, es un profesional de la hostelería y la restauración que se encarga de servir vinos y licores, gestionar la bodega de un restaurante y aconsejar a los clientes. Se trata de un profesional experto en todo lo relacionado con el vino, es decir, sobre la producción, la conservación, el maridaje con platos, etc.

Si bien es cierto que el sumiller está en contacto directo con los comensales de un restaurante, también trabaja con el chef para diseñar la carta de vinos y establecer cuáles encajan mejor con cada plato, consiguiendo un maridaje profesional y de calidad.

Cabe destacar que los orígenes de la profesión del sommelier se remontan en el antiguo Egipto, pero hoy en día este cargo se ha profesionalizado gracias a la expansión de la cultura del vino, dando lugar también a multitud de oportunidades formativas y laborales.

Diferencia entre sommelier, enólogo y catador de vinos

Como mencionábamos al inicio de este post, alrededor del vino han surgido múltiples profesiones, entre ellas la del propio sumiller, el enólogo y el catador de vinos. Ahora bien, ¿qué diferencia hay entre estos perfiles?

Pues bien, el sommelier se encarga de seleccionar los tipos de vino que maridarán cada plato de la carta de un restaurante, comprar las botellas, conservarlas y asesorar a los clientes en la selección.

En cambio, el enólogo es el responsable de la elaboración técnica del vino y de la supervisión de todo el proceso de producción. También se encarga de escoger los viñedos que se plantarán y de la vendimia.

Y finalmente, como su nombre indica, el catador se encarga de probar diferentes vinos, identificando los matices, olores, texturas, etc. para juzgar las características y la calidad de estos.

Requisitos para ser sommelier

Está claro que para ser sommelier debes contar con una serie de habilidades y competencias clave que te facilitarán, en un futuro, tu labor diaria. Así pues, veamos cuáles son:

Interés por el sector del vino

Sin duda alguna, tener iniciativa y mantenerse al día sobre las novedades y tendencias en el sector del vino es básico. Además, formarse es indispensable para seguir aprendiendo y reciclarse.

Planificación y organización

Para ordenar y gestionar una bodega es imprescindible tener dotes de planificación y organización, prestando atención a cualquier detalle.

Trabajo en equipo

Como hemos mencionado, el sumiller se coordina con el chef para organizar la carta de vinos y decidir el maridaje, ofreciendo así un servicio de calidad.

Habilidades comunicativas

Saber explicarse y resolver dudas a los clientes es otra de las tareas diarias a las que se enfrenta un sumiller. Por este motivo, para tratar con los comensales y asesorarles en la elección de vinos, hay que saber comunicarse.

Dotes comerciales

El sommelier también debe saber técnicas de venta y promoción de productos, así como de su carta de vinos y de sus selecciones.

Atención al cliente

Finalmente, al estar de cara al público y tratar directamente con los comensales, contar con habilidades de atención al cliente es básico para ofrecer un servicio de calidad.

¿Qué hay que estudiar pasa ser sumiller?

estudiar máster sommelierAhora que ya sabes en qué consiste ser sommelier, solo queda hablar de la formación necesaria para dedicarse a ello. Si bien es cierto que en el título Técnico Superior de Formación Profesional en Dirección de Servicios de Restauración hay un módulo dedicado a la sumillería, la mejor opción es estudiar un curso especializado y enfocado completamente a esta profesión.

Concretamente, te recomendamos estudiar nuestro máster sumiller profesional, una formación que puedes cursar online o a distancia, que consta de 1500 horas de carga lectiva y que ofrece la oportunidad de realizar estancias formativas garantizadas en negocios de restauración.

Su plan de estudios te dotará de conocimientos sólidos en:

  • Tipos de vinos, servicios y cartas.
  • Aprovisionamiento, conservación de vinos y educación de los sentidos.
  • Cocina nacional, internacional y creativa.
  • Viticultura, enología y enotecnia.
  • Cata de vinos.
  • Servicio de vinos.
  • Maridaje.

No lo dudes, matricúlate ahora a nuestro máster e iníciate como sumiller profesional.

COMPARTE ESTE POST
AntANTERIORRepostero: ¿qué funciones realiza y qué formación necesita?
SIGUIENTECocina creativa: qué es, técnicas y diferencia con la cocina de autorSiguiente
Solicita más información
  • INENKA FORMACIÓN DE POSTGRADO, S.L., con CIF B-25842592 y domicilio C/ Domènech Cardenal, 2, Oficina 1º4º, 25230 Mollerussa. Finalidad del Tratamiento: Tratamos la información que nos facilita con el fin de enviarle correos electrónicos de tipo comercial relacionado con los productos ofrecidos y otros tipo de productos que fueran de su interés. Legitimación del tratamiento: Consentimiento del interesado. Derechos: Puede ejercitar sus derechos identificándose suficientemente, dirigiéndose a la dirección comercial@escuelaturismopirineos.com. Para más información consulte nuestra Política de Privacidad. Desea recibir información comercial (vía telefónica y/o email):
  • Desea recibir información comercial sobre nuestros productos por parte de otras empresas que forman nuestro grupo
  • Autorizo que mi correo electrónico sea compartido con colaboradores externos para generar audiencias (esto no implica recibir más correos electrónicos)
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
escuela de turismo y gastronomía de los Pirineos
Calle Domenech Cardenal, 2 Oficina 1.4
25230, Mollerussa. Lleida (España)
Calle Velázquez 10, 1ª planta
28001, Madrid (España)

910 052 681

+34 636 736 532
matricula@escuelaturismopirineos.com comercial@escuelaturismopirineos.com

Trabajamos con Aplazame

Información legal

Mapa del sitio

Tablón de anuncios

Facebook-f Instagram Linkedin-in Youtube